Turismo verde: Parques Nacionales
Un recorrido por las principales atracciones naturales que ofrece la Argentina para visitantes nacionales y extranjeros de cara al verano 2023. Ranking de los más elegidos como destino

Por Jimena Golender
Son el tesoro natural más importante de Argentina, 39 espacios protegidos abiertos al público que reciben millones de visitantes por año y convocan al turismo internacional. Se extienden del norte al sur del país y conforman una red de escenarios de una belleza impactante y valores de conservación únicos en el mundo. Los Parques Nacionales se lucen en todo su esplendor durante la temporada de verano, conocerlos, recorrerlos y disfrutarlos en esta época del año es una experiencia única e imperdible.
El turismo vinculado a estos territorios no para de crecer, la pandemia impulsó los viajes nacionales y los diferentes programas del PreViaje lanzados por el Gobierno potenciaron ese crecimiento. Desde la Administración de Parques Nacionales (APN), dependiente del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aseguraron que hubo 3.784.775 visitantes en lo que va del 2022 y esperan alcanzar los 4 millones al finalizar el año. Además, destacaron que el 32% de los turistas extranjeros conocieron un parque nacional en el mismo período.
Patrimonio natural
Estos espacios protegidos fueron creados para resguardar el patrimonio natural y cultural de la Argentina pero también para potenciar la economía de los destinos turísticos asociados a los parques. "La idea con la creación de un parque es conservar el ambiente y también generar desarrollo en las economías locales de la mano de esa conservación. El turismo sustentable es el eje de este Gobierno", señaló Federico Granato, presidente de la APN.
"Cuando visitan los Parques los turistas consumen en las ciudades, duermen en los pueblos cercanos, y así se mueve la economía local. Argentina es un país que ofrece variedad en todos sus rincones, por eso invitamos a que los recorran, disfruten y cuiden la biodiversidad y nuestros ecosistemas", añadió el funcionario.
Los más visitados
Puerto Iguazú, ubicado en la provincia de Misiones, es hogar de una de las siete maravillas naturales del mundo: las Cataratas del Iguazú, un grupo de 270 caídas de agua. Su mayor atracción es la Garganta del Diablo, un salto de 80 metros y la principal atracción del Parque Nacional Iguazú, que más de 1.300.000 personas visitaron este año, convirtiéndolo en el más convocante a nivel nacional.
Este destino es además la principal tendencia entre la comunidad viajera para el 2023 y estuvo entre los más populares de este año, según reveló una encuesta de Booking.com de la que participaron casi 25 mil personas.
El Parque Nacional Iguazú es el favorito del turismo local e internacional no solo por el espectáculo acuático que conforman las cataratas, también se destaca por su vida silvestre y la flora de la región. Allí se pueden encontrar más de 2.000 especies como orquídeas, palmeras, helechos y árboles de frutos que alimentan a los animales que viven en el parque.
Los veraneantes que deseen disfrutar de la naturaleza misionera pueden disfrutar de los circuitos, senderos y excursiones que ofrece el parque, declarado por la UNESCO como Sitio Patrimonio Mundial.
En el segundo lugar del ranking se ubica el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, que recibió en 2022 casi 600.000 turistas extranjeros y nacionales, de acuerdo a los datos brindados por la APN.
Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981, es el parque más extenso del país y alberga entre sus escenarios de montañas, lagos y bosques, al reconocido glaciar Perito Moreno. Sus glaciares, a los cuales debe su nombre, son el manto de hielo más grande después de la Antártida, ocupando casi la mitad del parque. Allí se pueden realizar excursiones náuticas, caminatas sobre el hielo y hay disponible una extensa red de senderos para sumergirse en la naturaleza.
Santa Cruz es la provincia argentina con más Parques Nacionales. En esta región patagónica se pueden apreciar el Parque Nacional Los Glaciares, Perito Moreno, Patagonia, Bosques Petrificados de Jaramillo y Monte León.
El Calafate sirve como base para recorrerlos, se trata de una de las localidades santacruceñas más elegidas por el turismo y uno de los destinos más hospitalarios del país, según el relevamiento de Booking
El tercero en convocatoria, con más de 400.000 visitantes en lo que va del año, es el Parque Nacional Nahuel Huapi, un área protegida ubicada en las cercanías de San Carlos de Bariloche. Allí, los turistas pueden aprovechar algunas de las principales atracciones que ofrece: desde paseos náuticos (imperdible el que lleva a la la Isla Victoria y Puerto Blest, el sitio donde hace más de 115 años nacieron los parques nacionales) hasta el avistaje de fauna autóctona y unas postales naturales inolvidables.
El Parque Nacional Tierra del Fuego también figura entre los más visitados del país, con 320.000 pases vendidos en 2022. Se trata del área protegida más austral del país, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, el único destino que fue tendencia turística este año y también para el próximo, de acuerdo a la encuesta de Booking.com.
Para llegar hasta los confines del Fin del Mundo, se puede hacer un puente aéreo hasta Ushuaia, o bien seguir la ruta y llegar por tierra, en un viaje largo pero único por la belleza de los paisajes.
En el Parque Nacional se puede navegar por los canales más australes del mundo, caminar por senderos rodeados de vegetación y disfrutar de un recorrido a bordo del Tren del Fin del Mundo. También es posible embarcarse en los cruceros que visitan la Antártida para llegar al continente blanco, aunque en este caso es necesario desembolsar unos cuantos miles de pesos.
Por su parte, en Corrientes la biodiversidad presente en el Parque Nacional Iberá lo convierte en una de las áreas protegidas de mayor riqueza de la Argentina. Fue declarado en 2018 y se suma al ya establecido parque provincial, conformando así una reserva natural de alrededor de 700 mil hectáreas. Esta gran extensión de esteros y humedales, representan el segundo humedal de agua dulce más grande del mundo y posee una gran diversidad de vida silvestre, incluyendo un programa de conservación de especies autóctonas en peligro de extinción, como el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el aguará guazú y una amplia variedad de aves.
Cerca de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires se encuentran dos parques nacionales: Campos del Tuyú: ubicado en la costa sur de la Bahía Samborombón, a unos 300 kilómetros de la Ciudad; y Ciervo de los Pantanos, situado a unos 90 kilómetros en sentido norte. Este último, abarca parte del Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal, y se originó sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, creada en 1990 como Reserva Natural.
Saliendo de la Provincia de Buenos Aires, se pueden encontrar tres Parques Nacionales más. A unos 365 kilómetros se ubica El Palmar, a 420 kilómetros está el Pre-Delta y a 478 kilómetros se sitúa el Parque Nacional Islas de Santa Fe.