La semana del mercado: No sos vos, soy yo
Por Pablo Bachur
El mercado sigue barranca abajo, esta vez con el norte recuperando fuerte, pero con la renta fija derritiéndose. La variación semanal fue 5,12% negativa (3,89% en ccl).
Por Pablo Bachur

Actual | Variación | |
---|---|---|
AO20D |
#PRECIO | #VARIACION |
AY24D |
#PRECIO | #VARIACION |
DICAD |
#PRECIO | #VARIACION |
AA37D |
#PRECIO | #VARIACION |
PARAD |
#PRECIO | #VARIACION |
Estados Unidos volvió a batir el récord de inflación, mientras el Banco Central Europeo decidió subir las tasas de interés por primera vez en 11 años. En el plano local, los dólares financieros tomaron temperatura ante el desarme de las posiciones en pesos y el dólar blue está en la mira
La necesidad de pesos de las empresas, con unos instrumentos indexados que ya estaban en precios muy altos, generó una caída de hasta 13% en los bonos que ajustan por inflación. En la jornada del miércoles se comenzó a ver un movimiento en los dólares financieros y para los analistas pueden haber más presiones, no necesariamente disruptivas, en adelante. La toma de ganancias del carry trade del primer semestre más la posibilidad de un default, entre las explicaciones
El mercado retrocedió parte de la fuerte suba de la semana anterior, la mejor del año. La variación semanal fue 2,36% negativa (1,44% en ccl).
El mercado tuvo la mejor semana del año, luego de seis consecutivas con un norte pateando en contra. La variación semanal fue 6,66% negativa.
El mercado argentino había arrancado bien la semana, pero el corrimiento de sangre en el norte fue demasiado lastre y no logró sostener el verde. La variación semanal fue 0,76% negativa (0,09% en ccl).
En un contexto de alta volatilidad y temblores en el mundo cripto, nuestro mercado se acopló bien al rebote general de jueves y viernes, con el dólar dando una mano. La variación semanal fue 2,65% positiva (0,50% en ccl).
Con un contexto internacional que no ayuda, nuestro mercado profundiza su achique y aún no muestra reacción, lo que genera dudas sobre lo venidero. La variación semanal fue 1,98% negativa.
Los incrementos presupuestados quedan por detrás de la inflación. La alta rotación laboral genera creciente preocupación en las empresas. A fines de marzo el incremento salarial que las empresas presupuestaban para el personal fuera de Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) era del 49,85%, en virtud de una mensura inflacionaria anual del 53,30%. El escenario obliga a recalcular
El índice tuvo una semana floja, y aunque mostró algo de recuperación se vio arrastrado por la corriente roja internacional. La variación semanal fue 3,78% negativa (1,99% en ccl).
Los analistas advierten que la nominalidad de la economía alcanzó un "nuevo escalón"
La casa fabril presentará oficialmente a su mesa de presidencia ante el Ejecutivo, además de su "Libro Blanco" con propuestas de política industrial. Entre lso temas a tratar se encuentra el nuevo gravamen en el que trabaja Economía, la inflación y los problemas derivados de la guerra en Ucrania.
La casa fabril presentará sus propuestas y manifestará su preocupación por el nuevo gravamen.
El índice tuvo una semana pésima, disimulada en términos nominales por el salto del tipo de cambio, y que abre varios interrogantes de cara al futuro. La variación semanal fue 0,74% positiva (7,69% negativa en ccl).
La Utdt y el Cedlas proyectan un empeoramiento de los indicadores sociales. Las trasferencias de ingresos que dará el Gobierno servirán para que el consumo no se desacelere.
La inflación acumuló 16,1% durante el primer trimestre y fue la más alta en tres décadas. Las medidas oficiales apuntan a contener la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos. Buscarán gravar a las empresas con ganancias superiores a $1.000 millones.
El índice tuvo una semana de retroceso, que termina maquillada por un muy buen jueves en el exterior, sin actividad local. La variación semanal fue 1,14% negativa.