El canciller de Alemania, Olaf Scholz, visitó este lunes 30 de enero al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y confirmó que el país europeo está listo para contribuir a proteger la Amazonia brasileña, mediante ayuda financiera al país sudamericano.

En conferencia de prensa, el jefe de gobierno alemán afirmó que "tenemos un gran objetivo en común, que es avanzar en la protección climática, proteger la selva amazónica y eso solo es posible con cooperación".

Reunión entre Scholz y Lula

Según explicaron, la ayuda financiera fue cuantificada en 217 millones de dólares por la ministra de Cooperación de Alemania, Svenja Schulze, quien se reunió este lunes con la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva.

De esta forma, Schulze y Silva ratificaron la liberación, ya anunciada por Berlín, de 38 millones de dólares para el Fondo Amazonia, monto que será destinado a proyectos de preservación ambiental que estaban congelados desde 2019. Esto se produjo debido a que tanto Alemania como Noruega habían interrumpido su cooperación a ese fondo debido a la falta de compromiso del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con la protección de la flora.

"Esta relación que tenemos sobrevivió a años difíciles y ahora queremos contribuir con nuestro conocimiento y poner a disposición recursos", argumentó Schulze en conferencia de prensa junto a Lula Da Silva.

Ayuda financiera de Alemania a Brasil

No obstante, tal como indició Schulze, Alemania se comprometió a destinar una ayuda por 33,6 millones de dólares a estados amazónicos brasileños para “proyectos de protección y uso sustentable de la flora”, sumado también a un préstamo de 87 millones a tasas bajas para que agricultores reforesten sus tierras.

Dicha cooperación incluirá además un fondo "garante de eficiencia energética" para empresas pequeñas y medianas por 32 millones de dólares y dos proyectos de "cadenas de abastecimiento sustentable" por 9,7 millones.

Scholz se comprometió a cooperar en la lucha contra el cambio climático

Según expresó en un comunicado la embajada alemana, se acordó un proyecto de "consultoría para el fomento de energía renovables en la industria y los transportes" por 5,7 millones de dólares y el financiamiento de una iniciativa de "reforestación de áreas degradadas" por 14,2 millones.

" Brasil es el pulmón del mundo; si tiene problemas, todos tenemos que ayudar", aseguró Schulze. Por su parte, el canciller Scholz remarcó que "es una gran suma y continuaremos cooperando en ese sentido".