La adquisición de oro por parte de los bancos centrales se disparó durante el último trimestre de 2022. De acuerdo con cifras del Consejo Mundial del Oro —WGC, por sus siglas en inglés —, tan solo en el tercer trimestre de 2022, los entes bancarios compraron alrededor de 400 toneladas, informa la agencia Sputnik.

La cifra, según informó el WGC, constituye un récord trimestral y representa un ascenso de más del 300% en la compra de dicho metal en comparación al año pasado. El boom del oro en los bancos centrales tiene una poderosa razón de ser: prevenirse ante una posible recesión económica en el 2023.

De acuerdo con José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el hecho de que los países apuesten a incrementar sus reservas de oro va de la mano de la política monetaria que el Banco Central estadounidense ha aplicado en aras de controlar su inflación y que básicamente reside en alzar la tasa de interés.

En entrevista con Sputnik, el experto señaló que la política restrictiva de FED ha generado a la vez la devaluación del dólar, lo que explica, ha provocado que haya un movimiento en la canasta de otras monedas, lo que incide en la adquisición del metal.

Protección

"Sirve para respaldar su economía en torno a una fuerte sacudida que pudiera darse en Estados Unidos de cara a una posible recesión sincronizada global. No son menores los bancos centrales que están aumentando sus reservas en oro, tomando en consideración que los principales países con estas reservas son Rusia y Australia", señaló.

Egipto, la India y Turquía, señaló el Martínez Cortés, son de los países que han demostrado tener mayor interés en ampliar sus reservas del metal. Esto, dijo, como medida preventiva ante una depreciación de sus monedas el próximo año.

De acuerdo con un artículo de Financial Times, el alza en la compra del oro por parte de los bancos centrales sugiere un sentimiento de "incertidumbre geopolítica" en el marco del conflicto que se vive en Europa del Este y luego de que Estados Unidos y países de la Unión Europea congelara las reservas en dólares de Rusia.