El presidente de Chile, Gabriel Boric, convocó hoy a todos los partidos políticos a iniciar un diálogo que permita redactar una nueva Constitución después de que la mayoría de los ciudadanos rechazara, en el plebiscito realizado ayer, la propuesta que elaboró la Convención Constituyente.

De acuerdo con los datos oficiales, el 'Rechazo' ganó con el 62 % de los votos frente al 38 % que alcanzó el 'Apruebo'. La participación fue del 75% del padrón, lo que representó un récord en el país sudamericano.

"Hago un atento llamado a las fuerzas políticas a poner a Chile por delante y acordar a la brevedad los plazos y bordes de un nuevo proceso constitucional. El Congreso deberá ser el gran protagonista. Estamos frente a desafíos históricos que nunca son fáciles", dijo luego de recordar que ya antes la sociedad chilena ha superado divisiones y heridas profundas.

Diálogo

"Esta decisión exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, más diálogo, más respeto y cariño hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que nos una como país", afirmó el mandatario chileno, que se comprometió a poner todo de su parte "para construir, en conjunto con el Congreso y la sociedad civil, un nuevo itinerario constituyente".

El mandatario reconoció que "el pueblo chileno no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención (Constituyente) le presentó a Chile, y por ende ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas".

"Esta decisión exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, con más diálogo, con más respeto y cariño, hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que nos dé confianza, que nos una como país", manifestó.

Sin polémicas

"Debemos ser autocríticos; los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura de este llamado; no podemos dejar pasar el tiempo ni enfrascarnos en polémicas, hago un llamado a todas las fuerzas políticas a poner todo de su parte", dijo Boric.

El artículo 142 de la actual constitución señala que “si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución. Pero el Congreso a partir de la convocatoria presidencial puede explorar caminos alternativos para reemplazar el actual texto constitucional que viene de la dictadura de Augusto Pinochet. 

En 2020 los chilenos aceptaron la redacción de una nueva Constitución con cerca de un 78% de los votos en un primer plebiscito.