Cuatro derechos que podrían ser considerados como "errores" por la Corte Suprema
El aborto era legal gracias al debido proceso sustantivo, una idea de que la Constitución protege ciertos derechos que su texto no lo menciona explícitamente. El juez Clarence Thomas pidió reexaminar casos que también se basan en esto, ya que es un "oxímoron que 'carece de base en la Constitución'". El acceso a anticonceptivos, el matrimonio igualitario, el matrimonio interracial y el derecho a controlar el tratamiento médico podrían ser anulados
La anulación del caso Roe vs. Wade en Estados Unidos —que revocó el derecho al aborto en el país— podría traer consigo la caída de otros derechos, según anticiparon medios locales, ya que el juez Clarence Thomas aseguró que la Corte Suprema "tiene el deber de 'corregir el error'" de los casos que legalizaron la intimidad y el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como el acceso al control de la natalidad.
Aunque Thomas se adhirió a la opinión de la mayoría, escribió por separado para instar al tribunal superior a reexaminar estos casos. Los tres se basan en el debido proceso sustantivo, la idea de que la Constitución protege ciertos derechos que su texto no menciona explícitamente. Thomas puso en duda repetidamente este principio legal, calificándolo de "oxímoron que 'carece de base en la Constitución'".
En este sentido, Thomas se refirió particularmente a los "errores" en en Obergefell vs. Hodges (2015), que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, Lawrence vs. Texas (2003), que protege las relaciones entre personas del mismo sexo, y Griswold vs. Connecticut (1965), que protege el acceso de las parejas casadas a la anticoncepción.
"Después de anular estas decisiones demostrablemente erróneas, quedaría la pregunta de si otras disposiciones constitucionales garantizan el sinfín de derechos que generaron nuestros casos sustantivos de debido proceso", escribió Thomas, que fue designado por el presidente George Bush.

Para el magistrado, utilizar la cláusula del debido proceso para defender estos derechos es una "ficción legal" que es "particularmente peligrosa", por lo que cree que el tribunal debería emitir un fallo diciendo que no puede conceder derechos civiles utilizando ese argumento legal.
El juez Samuel Alito dijo en la opinión del tribunal que su fallo del viernes sólo debería aplicarse al aborto y no a otras sentencias que el tribunal ha dictado basándose en los derechos del debido proceso. Sin embargo, en su disenso, los jueces liberales Stephen Breyer, Elena Kagan y Sonia Sotomayor pusieron en duda la seguridad de Samuel Alito de que el fallo sólo se aplica al aborto: "Es imposible entender" cómo la "opinión de hoy no amenaza cualquier número de otros derechos constitucionales", escribieron.
Aunque Thomas no lo nombró, los expertos legales también sugirieron que el caso Loving vs. Virginia, que legalizó el matrimonio interracial, también podría estar en riesgo, ya que se basó en el mismo precedente. Los comentarios de Thomas se producen después de que el juez de tendencia conservadora ya presionara antes para que se reconsiderara el precedente del tribunal en Obergefell, ya que él y Alito escribieron en octubre de 2020 que el fallo sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo "amenaza la libertad religiosa" y el tribunal debería "arreglar" el problema que creó con su decisión.
Los derechos que podrían caer tras el del aborto
Derecho a la anticoncepción
A los expertos legales les preocupa que si se anula Roe v. Wade, los legisladores podrían ir tras Griswold v. Connecticut, que estableció que las parejas casadas tienen el derecho constitucional a la privacidad para comprar y usar anticonceptivos sin restricciones gubernamentales.
Esa decisión de 1965 es similar a Roe v. Wade, que determinó que la Constitución también protege el derecho a la privacidad para decidir si se realiza un aborto. “La forma en que ese borrador de opinión del juez Alito saca a patadas de Roe v. Wade hace que sea muy difícil ver qué les queda a estos otros derechos para sostenerse”, dijo a The Hill Katharine Franke, directora del Centro para la Ley de Género y Sexualidad en la Facultad de Derecho de Columbia.
Derecho al matrimonio igualitario
Por otra parte, el borrador filtrado de Alito establece que no existe el derecho constitucional al aborto porque “la Constitución no hace referencia al aborto” y que el derecho al procedimiento no está protegido por ninguna parte de la constitución, incluida la cláusula del debido proceso de la enmienda 14.
Además, Alito agregó que un derecho solo se protege si “está profundamente arraigado en la historia y la tradición”, algo que pone en riesgo una serie de derechos constitucionales, incluido el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, el matrimonio interracial y las relaciones sexuales privadas.

De esta manera, los expertos legales temen que los legisladores puedan ir tras Lawrence v. Texas, que prohibió a los estados tipificar como delito la intimidad entre personas del mismo sexo, y Obergefell v. Hodges, que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, por la misma razón. “Este es un verdadero retroceso de la forma en que el tribunal concebía los derechos”, dijo Michelle Banker, directora de litigios sobre derechos reproductivos y salud en el Centro Nacional de Derecho de la Mujer, al medio citado.
Derecho a controlar el tratamiento médico
Roe v. Wade también afirmó el derecho a la autonomía personal al tomar decisiones médicas, no solo aquellas relacionadas con tener o no tener hijos.
Un ejemplo de esto es el caso "Cruzan", en el que la Corte Suprema dictaminó que los estadounidenses tienen el derecho constitucional de rechazar los procedimientos artificiales para prolongar la vida.