Descubrieron una momia cubierta de oro, la "más antigua y completa" del Antiguo Egipto
Se trata de un hombre llamado Hekashepes. Fue encontrada en Saqqara, al sur de El Cairo, donde también se encontraron otras tres tumbas
Los entierros de hoy en día no varían mucho entre cajones o cremaciones. Pero antes, el pasaje de la vida a la muerte se valoraba de una forma muy distinta. Y la civilización egipcia era una de las que más importancia le daban. Tanto es así que crearon las pirámides de Egipto, grandes tumbas para que los faraones disfrutaran de la vida eterna, o la Necrópolis de los nobles. En todas ellas yacían los fallecidos, preservados como momias.
Sin embargo, nunca se había encontrado una momia como la de un hombre llamado Hekashepes, la más antigua y la "más completa" descubierta hasta ahora. Encontrada en el fondo de un pozo de 15 metros dentro de un sarcófago de piedra caliza, estaba "cubierta de oro". Todavía no se dieron a conocer imágenes de la momia.
“Metí la cabeza adentro para ver qué había dentro del sarcófago: una hermosa momia de un hombre completamente cubierta con capas de oro”, dijo Zahi Hawass, director del equipo de arqueólogos. "Esta momia puede ser la momia más antigua y completa encontrada en Egipto hasta la fecha".

Momia cubierta de oro
El equipo dijo a los periodistas que la momia se remonta a las dinastías quinta y sexta del Reino Antiguo, que se extendió desde aproximadamente el 2500 a. C. hasta el 2100 a. C. "Este descubrimiento es tan importante porque conecta a los reyes con las personas que viven a su alrededor", dijo Ali Abu Deshish, otro arqueólogo involucrado en la excavación.
El sarcófago faraónico estaba entre un grupo de tumbas descubiertas recientemente cerca de la capital, El Cairo, que datan de las dinastías quinta y sexta del Reino Antiguo cerca de la pirámide escalonada en Saqqara.

Entre otras tumbas encontradas estaba la perteneciente a Khnumdjedef, inspector de funcionarios, supervisor de nobles y sacerdote durante el reinado de Unas, el último faraón de la quinta dinastía. Estaba decorado con escenas de la vida cotidiana.
Otra tumba pertenecía a Meri, “guardián de los secretos y asistente del gran líder del palacio”. ¿Qué significa ese título? Es una designación sacerdotal que ostentaba un alto funcionario del palacio que otorgaba el poder y la autoridad para realizar rituales religiosos especiales.
Había aún más: una tercera tumba pertenecía a un sacerdote en el complejo de pirámides del faraón Pepi I, y la cuarta a un juez y escritor llamado Fetek, confirmó Hawass a Al Jazeera. La tumba de Fetek incluía una colección de "las estatuas más grandes" jamás encontradas en el área, dijo Mostafa Waziri, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.
También se encontraron numerosas estatuas entre las tumbas, incluida una que representa a un hombre y su esposa y varios sirvientes.
Momias del Antiguo Egipto
El lugar donde fueron encontradas todas estas tumbas, Menfis, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alberga más de una docena de pirámides, tumbas de animales y antiguos monasterios cristianos coptos.
En un anuncio separado a principios de semana, un grupo de científicos de la Universidad de El Cairo reveló detalles previamente desconocidos sobre un adolescente momificado con un corazón de oro que data de alrededor del año 300 a.C.

Mediante el uso de tomografías computarizadas, el equipo de científicos arrojó nueva luz sobre el alto estatus social del niño al afirmar los intrincados detalles de los amuletos insertados dentro de su cuerpo momificado y el tipo de entierro que recibió.
Las tomografías computarizadas revelaron hasta dónde llegó su familia para intentar garantizar el paso seguro al más allá del joven de 14 o 15 años. Fue enterrado con 49 amuletos, incluido un escarabajo dorado donde habría estado su corazón, y una lengua dorada dentro de su boca.
El gobierno espera que su Gran Museo Egipcio, que debe abrir este año, atraiga a 30 millones de turistas al año para 2028. Sin embargo, los críticos acusaron al gobierno de dar prioridad a los hallazgos mediáticos para atraer más turismo, en lugar de la investigación académica, informó la BBC.