En el último tiempo, los descubrimientos de momias y oro en Egipto son casi moneda corriente. Primero, los arqueólogos descubrieron al "Niño de Oro", un adolescente momificado con un corazón de oro que data de alrededor del año 300 a.C. Después fue el turno de Hekashepes, una momia cubierta en oro encontrada en Saqqara, al sur de El Cairo, junto a otras tres tumbas. Al niño de oro y la momia dorada se suma ahora una colección de estatuas que pertenece a un nombre muy asociado a las copas y medallas de oro. El dueño de esa colección vivió hace 4.300 años, y su nombre era Messi.

El particular hallazgo viene después de que unos arqueólogos descubrieran casi 50 amuletos en el interior del "Niño de Oro", que había sido hallado en 1916 y olvidado en el sótano del museo de El Cairo. Los amuletos son testimonio de una amplia gama de creencias egipcias, como, por ejemplo, una lámina dorada de lengua colocaba dentro de la boca, para asegurar que el difunto pudiera hablar en la otra vida.

Según las inscripciones, la tumba pertenecía a un hombre llamado Messi

En el interior de la cavidad torácica se localizó un escarabajo dorado, del que los investigadores imprimieron una copia en 3D. "El escarabajo del corazón era importante en el más allá durante el juicio del difunto y el pesaje del corazón contra la pluma de la diosa Maat", detalló la científica. Y agregó que "el escarabajo del corazón silenciaba el corazón en el Día del Juicio, para que no diera testimonio contra el difunto".

A partir de este descubrimiento, la dirección del Museo Egipcio decidió trasladar esta momia a la sala principal de exposiciones con el sobrenombre de ‘Niño de oro’.

Messi protagoniza hasta los hallazgos en las momias de Egipto

El equipo también localizó otro pozo, de unos 10 metros de profundidad, que contenía un grupo de estatuas de madera y tres estatuas de piedra. Fue la colección de estatuas más grandes que se encontró en Egipto en toda la historia, con nueve unidades. Sin embargo, nada de eso fue lo que más llamó la atención. 

“En la misma zona donde encontramos las nueve estatuas, había una puerta falsa. Esta puerta pertenece a un tal Messi: no al de Argentina que ganó la Copa del Mundo, a otro Messi. Este Messi vivió hace unos 4300 años. De esto podemos concluir que las estatuas pertenecen al que se llamaba Messi”.

Messi y el oro: una historia que viene hace rato

¿Tiene algo que ver con el Messi actual? Por ahora, no hay ninguna asociación, y lo más probable es que todo sea una graciosa coincidencia. Ambos tienen el mismo apellido y los récords de oro: el Messi antiguo por su colección récord de estatuas, y el Messi actual por su colección récord de Balones de Oro.