El Gobierno alemán decidió nacionalizar el mayor importador de gas del país, Uniper, lo que amplía la intervención del estado en el sector para impedir un desabastecimiento energético por la guerra en Ucrania.

El acuerdo con Uniper se suma a un paquete de rescate acordado en julio e incluye un aumento de capital de 8.000 millones de euros que financiará el Gobierno. Como parte del pacto, el Ejecutivo alemán asumirá una participación mayoritaria en Uniper, que hasta ahora estaba controlada por la compañía Fortum, con sede en Finlandia. El Gobierno finlandés tiene la participación mayoritaria en Fortum.

Uniper acumula pérdidas a medida que Rusia reducía los suministros de gas natural a los países europeos, indicó EuroNews. Se dispararon los precios del combustible necesario para calentar hogares, generar electricidad y mantener las fábricas en marcha, lo que ha provocado temores a cierres de negocios, racionamiento y una recesión con la llegada del frío.

La semana pasada, el gobierno de Olaf Scholz colocó bajo supervisión la actividad del grupo petrolero ruso Rosneft, que cuenta con varias refinerías en su territorio, a fin de "responder a los riesgos que pesan sobre la seguridad de los suministros" de energía, indicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

Las filiales de Rosneft en Alemania representan 12 % de la capacidad de refinamiento del país, y desde ahora quedan "bajo administración fiduciaria" de la agencia nacional responsable de gestionar las redes energéticas.

Alemania y cómo pasar el invierno 

 

Ante la situación crítica, el gobierno lanzó un paquete de ayuda para empresas y ciudadanos.  Los hogares privados, y también las pequeñas y medianas empresas, podrán adquirir una cierta cantidad de electricidad a precios rebajados. Todo lo que vaya más allá de un consumo básico, deberá ser comprado a precios de mercado en el contexto de crisis energética y aumento de inflación.

Para subvencionar el consumo básico, las empresas de energía deberán ceder una parte de sus ganancias. Los productores de electricidad reciben actualmente un precio de mercado muy alto por su electricidad producida a bajo precio. Eso se debe a que, en la Unión Europea, la central eléctrica más cara determina el precio del servicio. En este momento, esas son las centrales eléctricas de gas. Y ese factor genera ingresos adicionales considerables para muchas empresas de energía.

Subsidio para costos de energía

El pago llamado "de tarifa plana" para afrontar aumentos de precio de la energía, de 300 euros, se entregará a todos los trabajadores en septiembre, y también a los jubilados. Los estudiantes de carreras universitarias y técnicas recibirán 200 euros. El dinero se pagará el 1 de diciembre de 2022.