Envuelven el Arco de Triunfo en Paris con tela para hacer realidad el sueño artístico de Christo
Como un homenaje a su legado artístico, el sobrino del artista búlgaro desarrollo el proyecto L'Arc de Triomphe, Wrapped, que consiste en cubrir con 25.000 metros cuadrados de tela el icónico edificio francés. La obra se podrá apreciar durante tres semanas y el recorrido clasico del monumento estará habilitada en todo momento
El sobrino del artista búlgaro Christo, Vladimir Yavacheff, inauguró este jueves junto a su equipo y las autoridades francesas un proyecto artístico que envolvió el Arco del Triunfo con tela plateada y azul. Esta obra fue ideada por Christo antes de fallecer el pasado 31 de mayo de 2020 en Nueva York.
“Espero que esté satisfecho con el trabajo que hemos hecho y que allá donde esté nos dé su sonrisa”, dijo Yavacheff durante la conferencia de prensa que precedió a la inauguración de la obra este jueves por parte del presidente francés, Emmanuel Macron.
El público podrá visitarlo a partir del sábado 18 de septiembre. La gran plaza que rodea el monumento, uno de los puntos cardinales de la ciudad, será cerrada al tráfico los fines de semana hasta el 3 de octubre, cuando el empaquetado será desmantelado.
La composición de la obra
La obra que recibe el nombre L'Arc de Triomphe, Wrapped, consistió en envolver el famoso monumento con 25.000 metros cuadrados de tejido de polipropileno reciclable en azul plateado y con 3.000 metros de cuerda roja.
“La elección del tejido es totalmente estética. Buscábamos una estructura, un brillo, y este tejido, con su forro azul da un resplandor que apenas se ve. Cuando lo miras parece hasta sedoso pese a que el tejido es muy duro y fuerte cuando te acercas”, explicó Yavacheff.

“Lo tenía todo preparado, cada detalle y aspecto visual. Nosotros solo hemos seguido sus instrucciones”, añadió, recordando que en octubre de 2019, Christo había seleccionado in situ y desde lo alto del monumento el tejido que ahora lo envuelve.
El proyecto completo fue financiado por la finca de Christo V. Javacheff, a través de la venta de los estudios preparatorios, dibujos y collages del proyecto de Christo, así como maquetas, obras de las décadas de 1950 y 1960 y litografías originales.
Las críticas ambientales
La elección del tejido y el concepto en sí de la obra ha sido foco de múltiples polémicas. El pasado sábado, el arquitecto y amigo de Christo, Carlo Ratti pidió en una columna en Le Monde poner fin al proyecto por razones medioambientales. En su escrito, recordó que la industria textil es responsable del 10 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, y pidió poner fin a la “estética de envases y desperdicio”.
Es por este motivo que el equipo de montaje ha tenido que recalcar en varias ocasiones la perspectiva de reciclaje que se aplicó al proyecto. Dentro de los planes del proyecto se defendió la sostenibilidad del tejido, explicando que todos los materiales utilizados en la obra después será sometido a un proceso de reciclaje industrial.
La historia del homenajeado
Christo Vladimirov Javacheff, conocido como Christo, fue un artista búlgaro, que es reconocido por sus obras temporales que consistían en cubrir con telas lugares públicos como el Pont Neuf en París y el Reichstag en Berlín.
Junto a su difunta esposa Jeanne-Claude, realizaron intervenciones arquitectónicas a gran escala en entornos urbanos y rurales. Sus principales obras fueron Wrapped Coast en Australia, Valley Curtain en Colorado, Islas Rodeadas en Miami, The Pont Neuf Wrapped en París, The Umbrellas en Japón y California, Wrapped Reichstag en Berlín, The Floating Piers en el lago Iseo de Italia y The London Mastaba en Serpentine Lake de Londres.

Christo falleció el año pasado a los 84 años en la ciudad de Nueva York, antes de realizar su plan de envolver el famoso Arco de Triunfo de París con tela azul reciclable.