La brecha entre inflación y suba de salarios en España se incrementa mes a mes, y ya alcanza una proporción superior a 3 a 1, según los datos oficiales.

Y es que mientras la inflación llegó al 9% en septiembre, las subas salariales de los trabajadores bajo convenio apenas orillaron el 2,6%, exponiendo que la brecha entre el incremento de ingresos de las familias y el aumento de los precios se agranda cada vez más en todos los sectores de la economía del país.

Según los datos de la Estadística de Convenios colectivos que recoge cada mes el Ministerio de Trabajo, esta brecha llevó a la mayor pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores españoles en los últimos 40 años, informa RTenespañol.

Diferencias

Los profesionales liberales como abogados, arquitectos o ingenieros son los que han conseguido mayores subas, alrededor del 3,8%. En el otro extremo se encuentra la banca, con un pequeño incremento del 1,1%, seguido de la hotelería, con un 1,7%, siendo el sector que ya tiene el salario promedio más bajo de toda la economía, con 1.376 euros brutos mensuales.

También existe una diferencia territorial en estos aumentos. Las regiones del norte del país han registrado incrementos mayores. Así, en el País Vasco el alza alcanza el 5%, en Navarra el 4,5% y en Cantabria el 4,4%. Al otro lado de la balanza, Aragón registra solo un 1,8%, Castilla-La Mancha un 2,1% y Murcia un 2,2 por ciento.

Quienes consiguen una situación más ventajosa son quienes disfrutan de ingresos provenientes del Estado. Así, los funcionarios obtienen una suba de casi un punto mayor al de la media, con un 3,5%, mientras que los pensionistas son el único colectivo que consigue una revalorización de acuerdo con la inflación.