Lula evalúa demorar los anuncios económicos
Mientras se ajustan las posibles medidas, el foco del gobierno está centrado en el frente político
El ataque a las sedes de los tres poderes en Brasil realizado el domingo por una turba bolsonarista podría hacer que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva postergue el anuncio de sus primeras medidas económicas.
Así lo anticipan medios internacionales, que agregan que Lula evalúa la situación junto con su Jefe de Gabinete, Rui Costa, y su Ministro de Hacienda, Fernando Haddad, quien había anticipado que esta semana se harían públicas las primeras definiciones a nivel económico de la nueva gestión de Lula, luego de que los mercados financieros expresaran sus dudas respecto de la futura sostenibilidad de las políticas públicas anticipadas por el líder del PT.
La aprobación en el Congreso de un paquete de gastos de miles de millones de reales para cumplir con las promesas de campaña había generado la primera reacción negativa de los operadores financieros, que fue seguida por jornadas nerviosas en los mercados tras la decisión de dar marcha atrás con la privatización de Petrobras y otras compañías estatales que tenían el cartel de venta puesto por el antecesor de Lula, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Paquete
Precisamente la invasión de las sedes del Congreso, del Poder Ejecutivo (Palacio del Planalto) y del Supremo Tribunal Federal el domingo por parte de fanáticos bolsonaristas que buscaban un golpe militar, puso el foco de la atención gubernamental en la arena política, desplazando por el momento el frente económico.
No obstante, los técnicos del ministerio encabezado por Haddad siguen trabajando con el objetivo de mostrar un plan económico consistente para retomar la confianza del sector financiero.
En tanto, mientras trascendía la noticia de la internación de Bolsonaro en EEUU (ver aparte), siguieron conociéndose expresiones de repudio a los ataques del domingo y de respaldo a Lula, desde distintas partes del mundo.
A nivel local, el presidente Lula y los titulares del Congreso y de la corte suprema de Brasil condenaron en una declaración conjunta, "los actos terroristas" ocurridos el domingo.
"Los poderes de la República, defensores de la democracia y de la Carta Constitucional de 1988, rechazan los actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas sucedidos la tarde de ayer en Brasilia", indicaron en una carta común.
Solidaridad
En tanto que el papa Francisco se refirió a los ataques golpistas ocurridos "en estas últimas horas en Brasil", al referirse en el Vaticano a las "formas de violencia que agudizan los conflictos sociales". "Siempre es necesario superar las lógicas sesgadas y esforzarse por la edificación del bien común", agregó el Sumo Pontífice.
Desde la Argentina también siguieron sumándose voces. Como la del PJ bonaerense, que expresó " nuestra solidaridad con el compañero presidente Lula da Silva, el Partido de los Trabajadores y el pueblo brasileño".
Desde el sindicalismo argentino también se hicieron oír las condenas, como el de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que a través de su Secretario General, Armando Cavalieri, manifestó su "enérgico repudio a las manifestaciones y acciones violentas que atentan contra la democracia y la voluntad popular en Brasil", así como su total solidaridad y apoyo al presidente Lula da Silva y al pueblo brasileño.