Rusia enviará 300.000 soldados a Ucrania para reforzar su frente
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó el decreto de "movilización parcial" de reservistas y precisó que serán reclutados quienes hayan servido en las Fuerzas Armadas y tengan "competencias y experiencia relevantes"
Tras casi siete meses del inicio de la guerra, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, decretó que 300.000 reservistas serán llamados a una “movilización parcial” para reforzar el frente en Ucrania en un mensaje televisado en el que acusó a Occidente de querer “debilitar, dividir y destruir” a su país.
El mandatario manifestó que “se trata de los pasos necesarios y urgentes para proteger la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Rusia," y de "apoyar el deseo y la voluntad" de sus "compatriotas de determinar su propio futuro".
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, aseguró que tienen “una enorme capacidad de movilización” con gente que “hizo el servicio militar, con experiencia de combate y especialistas en las áreas de defensa” y garantizó que “no se convocarán a los estudiantes universitarios ni a los reclutas, sino a quienes ya hayan prestado servicio militar”.
Quiénes serán enviados a Ucrania
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, detalló que cerca de 300.000 reservistas serán llamados en el marco de la "movilización parcial" decretada horas antes por el presidente Vladimir Putin por la guerra en Ucrania.
"Tenemos una enorme capacidad de movilización, son gente que hizo el servicio militar, con experiencia de combate y especialistas en las áreas de la defensa, son casi 25 millones de personas", manifestó.
Según Shoigu, no se convocarán a los estudiantes universitarios ni a los reclutas, sino a quienes ya hayan prestado servicio militar, consignó la cadena RT.
"Este es un trabajo que será llevado a cabo en línea con un plan", resaltó y precisó que los reservistas se incorporarán a las Fuerzas Armadas de forma paulatina.
El ministro de Defensa señaló que la línea de contacto entre las fuerzas de Moscú y Ucrania tiene más de 1.000 kilómetros de longitud, y la movilización servirá para "reforzar" la presencia militar rusa. "Es natural que esta línea sea reforzada y que los territorios (en poder de Rusia) sean controlados. Por supuesto, este es el propósito de este trabajo", dijo.
Referéndum
El mensaje del presidente ruso fue realizado un día después de que las cuatro provincias del este y sur ucraniano que las fuerzas rusas ocuparon indicarán que celebrarán referendos entre el 23 al 27 de septiembre para incorporarse a la Federación Rusa.
Las consultas se realizarán en las orientales Donetsk y Lugansk, que en su conjunto conforman la región del Donbass, y las sureñas Jerson y Zaporiyia, en todos los casos bajo ocupación parcial o total por el Ejército ruso.
"Subrayo que haremos todo lo posible para que se den las condiciones de seguridad necesarias para la celebración de los referendos, de modo que la población pueda expresar su voluntad", dijo Putin en su discurso.