Uruguay tendrá récord de exportación de energía por la prolongada sequía en Brasil
Los ingresos por la venta energética ascenderían a 300 millones de dólares este año, más que duplicando las cifras del anterior máximo, de 141 millones de dólares en 2017
Las exportaciones de electricidad de Uruguay podrían alcanzar un récord de 300 millones de dólares este año debido a la fuerte demanda de Brasil, que está sufriendo cortes de energía debido a la crisis provocada por la prolongada sequía.
Por su parte Uruguay disfruta de un superávit energético después de que inversores inyectaran miles de millones de dólares en energía eólica, solar y de biomasa durante la década anterior.
En contraste, la enorme dependencia de Brasil de la energía hidroeléctrica ha llevado al país al borde del racionamiento tras años de sequía. Uruguay vendió 1.447 gigavatios hora por cerca de 203 millones de dólares a Argentina y Brasil entre enero y agosto de 2021, superando cómodamente el máximo anual de 141 millones de dólares de 2017, de acuerdo con la agencia Bloomberg.
Racionamiento
En las últimas semanas, el gobierno brasleño tomó una serie de medidas para mitigar los efectos de la crisis hídrica, como el aumento en el precio de la electricidad e incentivos para estimular la reducción del consumo por parte de empresas y residencias.
Asimismo, de acuerdo con una encuesta de la Confederación Nacional de la Industria, el 90% de los industriales brasileños está preocupado ante el riesgo de enfrentar un racionamiento eléctrico o un aumento de los costos de energía por la actual crisis hídrica que vive Brasil.
Según los datos más recientes difundidos por el Operador Nacional de Sistema Eléctrico (ONS), en las regiones sudeste y centro-oeste brasileño, responsables de cerca del 70% de todo el almacenamiento de agua del país, los depósitos hídricos están con una media de cerca del 20% de su capacidad. Asimismo, algunas de las principales represas ya alcanzaron el nivel mínimo para seguir generando energía eléctrica.