Alquileres por las nubes: monoambientes en CABA aumentaron casi un 100% en 2022
Alquilar en la Ciudad de Buenos Aires aumentó en 2022 más que la inflación y superó el incremento del dólar oficial. Las expensas representan casi un 15% más del valor total de la renta mensual
Mientras los precios de venta para los inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una baja en septiembre, no sucedió lo mismo con los alquileres de departamentos. En octubre la renta mensual para los monoambientes se incrementó en un 7,3% y el acumulado 2022 se acerca cada vez más al 100%. Sin embargo la proporción es más baja que en 2021.
Los números se desprenden del relevamiento llevado a cabo por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) que difundió una suba del 6,2% para los departamentos de dos ambientes y del 5,6% en los de tres, también en octubre.
Asimismo, el informe señaló que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 96,7% para los monoambientes porteños, 86,5% para las unidades de dos ambientes y 72,7% para las de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 83%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Cuánto cuesta alquilar en CABA
La entidad dirigida por Andrés Asiaín precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $59.000, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en octubre es de $54.550, alcanza para cubrir el 92,5% de un alquiler.
"Esta relación, que había mejorado a finales de 2021 y estaba alrededor del 104%, bajó más de 10 puntos porcentuales en el último año", señala el informe.
Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $69.000 y de los de tres ambientes $ 95.000, con una cobertura del salario mínimo del 79% y el 57,4%, respectivamente.
"Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 14,9% del costo del precio de oferta de un alquiler", agregó el CESO.
También indicó que "en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)".

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 69,7% al primer día hábil de octubre, mientras que en ese mismo período, el dólar oficial subió 48,31%.
CESO destacó que "el contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses".
"Esto, que es un problema de la macroeconomía más allá de las condiciones contractuales, se viene traduciendo en altos valores de entrada que, con los ritmos de inflación actuales, se licúan rápidamente, pero son una barrera muy significativa para ingresar en un alquiler", completó.