Amazon decidió realizar una fuerte inversión y anunció que pagará los gastos universitarios de 750.000 empleados en Estados Unidos. La empresa fundada por Jeff Bezos buscará contrarrestar las críticas que recibe por el las condiciones laborales de sus trabajadores. 

Este beneficio está orientado a los trabajadores que reciben pagas por hora en los almacenes de la compañía en Estados Unidos y que estén contratados hace por lo menos 90 días.

Pagan por estudiar

Aún no dieron a conocer qué cantidad de matrículas pagarán efectivamente, pero son alrededor de 750.000 los empleados que cumplen con las condiciones para solicitarlo. 

El pago será por adelantado, por lo que se calcula que la inversión para este programa será millonaria porque, además de pagar los cursos y clases, la empresa de hará cargo de los libros y materiales adicionales.

Según el comunicado oficial, la medida abarcará los pagos universitarios, cursos e incluso finalización de estudios secundarios. El requisito fundamental será permanecer como trabajador de Amazon en lo que dure la carrera.

Amazon y sus empleados

El enorme crecimiento de la compañía trajo a la par una gran cantidad de críticas por las condiciones de trabajo que afrontan los empleados de sus almacenes. En los últimos años, se los acusó de jornadas laborales extensas, métodos de monitoreo invasivos y condiciones insalubres en medio de la pandemia de Covid-19. Incluso, algunos repartidores denunciaron que fueron obligados a orinar en botellas para que los pedidos no se retrasen.

Tras la salida de Jeff Bezos de la conducción de la empresa este año, el nuevo CEO, Andy Jassy, busca impulsar una serie de medidas para revalorizar el trabajo de sus empleados, con más días de vacaciones y ahora fomentando sus estudios.

Amazon busca trabajadores en Argentina

En su proceso de expansión, la firma anunció que buscará incorporar antes de fin de año 55.000 nuevos trabajadores en todo el mundo.

En Argentina hay actualmente 35 vacantes a las que se puede acceder a través de la plataforma Amazon Jobs. Además, el perfil de LinkedIn de la empresa recibe constantemente los currículums en inglés de los interesados.

Sus trabajadores en Estados Unidos ganan en promedio USD 102.000 al año, llegando a USD 182.000 en algunos, según la página PayScale. En tanto, los sueldos en Argentina van desde los 90 hasta 497 mil pesos por mes, según los datos de Glassdoor