Beat, la aplicación que llegó para competir con Uber, abandona el país
Por la "feroz competencia", la empresa griega se retira de Chile, Perú, Colombia y México. Se centrará en sus mercados europeos. Los clientes se enteraron por un mensaje de texto

Por Gustavo Grimaldi
La aplicación de origen griego Beat, que llegó al país hace tres años para competir con Uber, Cabify y Didi en el negocio de movilidad urbana, acaba de abandonar el país.
En las últimas horas, la filial que era piloteada por su CEO, Patricia Jebsen, anunció el cierre de su oficina local junto con la desvinculación de todos sus empleados.
Los clientes se enteraron a través de un mensaje que les llegó a su teléfono móvil: "Beat cerrará su operación a la 00:00 de Noviembre 9, 2022. Abre tu app para mayor información. Gracias por viajar con nosotros estos años".
El cierre de la filial local no es la única. Luego de una década, también dejarán de tener presencia en Chile, Perú, Colombia y México.
"Debido a una clara decisión estratégica de los accionistas de centrarse en sus principales mercados europeos, junto con el impacto de la pandemia en los patrones de movilidad en América Latina y la feroz competencia en curso, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina, donde opera Beat", se lee en una publicación en el perfil de LinkedIn de la empresa.
Ahora, dice la firma, se enfocará en brindar "el mejor soporte a todos los empleados afectados, así como en notificar a nuestros clientes y socios sobre la intención de cerrar nuestras operaciones".
Según el medio griego MonoNews, "parte del negocio latinoamericano, incluidos activos como vehículos, se venderá y el resto se liquidará".
Hasta la fecha, la firma tendría más de 700.000 conductores registrados para todos sus servicios y 23 millones de clientes en esos mercados, según contó a DFSUD.com en septiembre el vicepresidente para Latinoamérica de Beat, Hans Hanckes.
La compañía estaba apostando con fuerza al desarrollo de la electromovilidad en Chile con un contrato suscrito con Citroen, con la compra de 120 vehículos.
Desembarco
Beat llegó al país en noviembre de 2019 prometiendo tarifas más competitivas que sus rivales.
La compañía nació en 2011, durante la crisis en Grecia. Fue fundada por Nikos Drandakis y fue adquirida por Mytaxi, la aplicación de taxis más importante de Europa, en febrero de 2017.
La expansión en la región comenzó en 2014 y el sitio elegido para ese inicio fue Lima. Según la empresa, en esa ciudad logró convertirse en el servicio preferido y llegó a dejar a Uber en segundo lugar.
En un principio, la aplicación estuvo disponible en Provincia de Buenos Aires y luego logró llegar a otros lugares del país. Cobraba una comisión del 25% sobre el valor del viaje realizado y contaba con incentivos extra para los conductores que se basaba en su productividad.