Empatía con la vida animal, disminución de la huella de carbono, cuestiones de salud, entre muchas otras, son las razones por las que cada vez más personas cambian su dieta y dejan de consumir carne para reemplazarla por alimentación a base de vegetales.

Años atrás era casi una tarea imposible conseguir hamburguesas veganas en cualquier supermercado, pero hoy es una oferta real que brindan empresas grandes, y también muchos restaurantes. El crecimiento del sector de alimentos con base vegetal se debe en gran porcentaje a los movimientos sociales por los derechos de los animales y los dedicados a la acción por el cambio climático. 

Entre los principales inversores se destacan los métodos de crowdfunding (cooperación colectiva), lo que dio un mayor alcance al ofrecer facilidades de financiamiento a las personas, sin importar su nivel económico, por lo que comenzó a ser parte de las propuestas de una población común y no solo para los más adinerados. 

El debate por la "verdadera" carne: ¿sabor o ecología?

La carne de origen vegetal es un producto alimenticio que se fabrica con fuentes veganas que no utilizan carne, pero proporcionan una funcionalidad y sabor similar. Los alimentos se encuentran diseñados para poder contrarrestar el mayor consumo de carnes que tienen un impacto drástico en el medio ambiente. El principal factor de crecimiento hacia el mercado de la carne de origen vegetal es el aumento de la población vegana y flexitariana en todo el mundo. 

En los últimos años, muy pocas personas a nivel mundial son las que realmente buscan la carne por ser carne: en realidad, lo que buscan es su sabor y la proteína en sí. Sin embargo, se demostró que 200 gramos de carne con base vegetal tiene mayor porcentaje de proteína que 200 gramos de carne roja. 

Según un informe de The Food Tech, más personas se encuentran dispuestas a comer carne vegetal si es que su sabor y textura son similares a la de la carne animal, por lo que las empresas se encuentran inclinadas a fabricar por ejemplo: hamburguesas con texturas originales pero con ingredientes vegetales. 

Hamburguesa vegetal con aspecto de una de carne tradicional

Aramark realizó una encuesta sobre el porcentaje de las personas dispuestas a comer la carne vegetal y el 65% de los pertenecientes a la Generación Z comentó que estarían dispuestos a tener una dieta 100% vegetal, mientras que en las demás generaciones el 79% está de acuerdo con dejar de comer carne animal dos días a la semana para contribuir a reducir su considerable impacto ambiental. 

Mercado de carne a base de plantas

En la actualidad, el mercado de la carne que tiene origen vegetal tiene un valor de 12.490 millones de dólares con una proyección al 2028, y se espera que tenga un crecimiento del 14,6% de tasa anual en siete años, desde el 2021 al 2028, según un informe de Data Bridge.

Algunos de los principales factores que provocaron que el mercado de carne a base de plantas tenga una proyección de crecimiento en los próximos siete años, fueron la suba de la tasa de obesidad y la alta demanda de proteínas vegetales. 

Gráfico de crecimiento de carne base vegetal

Mercado global en carne vegetal 

Las fuentes que se encuentra estudiando el mercado de la carne de origen vegetal señalaron que se encuentra segmentado según: la fuente, el tipo de producto, el tipo, el proceso, el usuario final y el canal de distribución. 

  • Según la fuente, el mercado de la carne de origen vegetal se ha segmentado en soja, trigo, porotos, micoproteínas, gluten y otros.
  • Según el tipo de producto, el mercado de la carne de origen vegetal se ha segmentado en hamburguesas, salchichas, tiras y nuggets, albóndigas y otros.
  • Según el tipo, el mercado de la carne de origen vegetal se ha segmentado en cerdo, ternera, pollo, pescado , tofu, tempeh, quorn, champiñones, seitán, RTC/RTE, natto y otros.
  • Según el proceso, el mercado de la carne de origen vegetal se ha segmentado en molienda, mezcla, mezcla, formado/moldeado, sistemas de congelación y almacenamiento.
  • Sobre la base del usuario final, el mercado de la carne de origen vegetal se ha segmentado en hogares, industria alimentaria y HoReCA.
  • El segmento del canal de distribución del mercado de la carne de origen vegetal se ha segmentado en directo e indirecto. Indirect se ha segmentado aún más en tiendas modernas, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, tiendas de alimentos y minoristas electrónicos.