Cómo será el primer festival internacional de cerveza artesanal del país
Organizadores y participantes del evento dieron detalles y expectativas de cara al próximo viernes. Contará con una copa, un congreso y un megapatio cervecero. Qué se celebrará y cómo sacar entradas

Por Santiago Basso
Con una amplia convocatoria y enormes expectativas, la Cámara De Cerveceros Artesanales De Argentina (CCAA) celebrará a partir de este viernes el primer Festival Internacional de Cerveza Artesanal del país. El evento contará con un megapatio cervecero y apunta a "juntar a todos los productores en un mismo lugar y mostrar el sector y su enorme potencial", dijo a BAE Negocios Sebastián Groppa, secretario de la CCAA.
"Necesitábamos un festival como este para poner el sector en la misma página y organizarnos. Desde que empezamos hace seis años que queríamos hacerlo, pero por distintos motivos no habíamos podido. Ahora ya tenemos el peso y la madurez suficiente para celebrarlo", sostuvo Groppa.
En el festival se juntarán el 80% de las cervecerías artesanales independientes del país, y la organización espera que asistan unas 10.000 personas al evento, que se celebrará entre el viernes 16 y el domingo 18 de septiembre en el Pabellón Ocre de La Rural.
Cómo será el festival de cerveza
Groppa detalló que CervezAr contará con cinco partes: una copa, un sector para proveedores donde hay argentinos y algunos internacionales, un sector para los productores del país, un megapatio cervecero y un Congreso donde disertarán expositores de Argentina y de todo el mundo.
La copa es la primera copa cervecera internacional organizada por la CCAA, con la participación de jurados y muestras de todo el mundo. Allí competirán cervezas nacionales y también muchas de otros países. "Hay cervezas de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Panamá, Estados Unidos, España y hasta alguna de Turquía, entre otras", detalló el secretario de la CCAA.
En cuanto a la producción nacional, las marcas son de todo el país. "Hay una gran parte del AMBA, pero no son la mayoría. Tenemos fábricas de pueblos muy chicos de Argentina, y gran cantidad que viene de provincias como Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y más", destacó Groppa.
¿Qué diferencia tiene con otras competencias? "Es una copa organizada por los mismos participantes. Muchos de ellos ya ganaron medallas en otras copas, y ahora participan en una competencia hecha por ellos", consideró Groppa.
Según detalló la organización, otro objetivo es "crear espacios para que el público en general tenga acceso y pueda conocer todos los secretos de la cerveza artesanal". "La idea prendió mucho en la comunidad, porque además de dar al público la oportunidad de conocer marcas y comprar cervezas, los productores podemos salir un poco del nicho y mostrarnos", celebró Sobrino.
Cómo sacar entradas para el Festival de Cerveza Artesanal
Las entradas para el evento están disponibles en este link.
Los tickets parten desde los $3.360 y tienen distintas modalidades:
- GENERAL Acceso a Expo + Patio Cervecero + Charlas + 2 consumiciones
- PROFESIONAL Acceso GENERAL + Conferencias Profesionales
- ABONOS x 3 días (Vie.Sab.Dom.)
- GENERAL Acceso a Expo los 3 días + Patio Cervecero + Charlas + 6 consumiciones
- PROFESIONAL Acceso GENERAL los 3 días + Conferencias Profesionales
Argentina, líder regional, ya apunta a ser mundial
"Un festival como este demuestra que la cerveza artesanal argentina llegó a un punto de madurez muy alto, de hecho, somos vanguardia en Latinoamérica y estamos cada vez mejor posicionados a nivel mundial", resaltó Sobrino.
En este sentido, Groppa marcó que en el país hay muy buena formación. "La calidad de la cerveza artesanal argentina es muy buena en general, la brecha entre mejores y peores es muy chica", agregó. Argentina tiene mucho potencial para exportar su cerveza: ya hay marcas que abrieron filiales en Europa y Estaos Unidos y otras que planean hacerlo.
Todo quedará demostrado en el festival. "Todos los que lo participamos lo hacemos ad honorem y sin fines de lucro. Estoy con mucha ansiedad y expectativa, hay un equipo de más de cien personas trabajando hace mucho tiempo para lograr esto. Estamos muy orgullosos del sector, y tenemos ganas de verlo funcionando en el evento", cerró Groppa.