Los más de seis meses de cuarentena resultan un duro golpe para las pymes, y kioscos y almacenes de barrio viven en carne propia como sus ventas se resienten diariamente. Puntualmente, durante agosto, las ventas minoristas cayeron 17,8% y, dentro de ese panorama desolador, el rubro Alimentos y Bebidas anotó una baja del 6,7%, indica un informe de Focus Market.

En ese contexto, el fabricante de bebidas Coca-Cola decidió salir al rescate de una buena parte de su red de ventas de todo el país, compuesta por 98.000 kioscos y 138.000 almacenes, lo que representa el 90% del total de su canal minorista. "Invertiremos $770 millones para la reactivación de 25.000 comercios, de los cuales un 12% está en peligro de no volver a abrir. Además de esa ayuda financiera, vamos a reabastecerlos y cambiarles productos vencidos en forma gratuita; instalaremos 10.000 heladeras nuevas haciendo especial foco en lugares vulnerables y también se ayudará a digitalizar a 500 kioscos de Buenos Aires, Córdoba y Salta", explica Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca.

Dentro del programa 'Estemos Abiertos' también se incluirá una línea de microcréditos de hasta $60.000. Ese dinero, explican en la empresa, no será reembolsable, y servirá para que muchos comerciantes puedan formalizarse. "El préstamo se hará a través de la plataforma Wabi y será necesario que quien lo pida tenga CUIT y Caja de Ahorro. Lo único que se solicitará es que, como contraprestación, quien lo reciba realice una acción solidaria en la comunidad a la que pertenece", explica la ejecutiva.

Del programa también participan las cuatro empresas que son parte del sistema Coca-Cola: Femsa, Arca Continental, Andina y Reginald Lee. Entre todas, cuentan con diez plantas de embotellado y una de concentrados. Además, en el entramado logístico también conviven 92 centros de distribución.

Apuesta exportadora

Por último, la directiva indicó que seguirán redoblando la apuesta en el mercado exportador. "La empresa hace una inversión de USD500 millones por año en economías regionales, de los cuales un 85% impactan en el sector de la exportación. Hoy, en cualquier parte del mundo, se puede tomar una Sprite que contenga en su fórmula jugo de limones argentinos".

Más notas de

Gustavo Grimaldi

Invertir en Estados Unidos: cuáles son las franquicias más redituables en la actualidad

Hay unas cuarenta empresas que se dedican al negocio de las cercas

Grupo holandés de monitoreo satelital desembarca en el país

BRASIL-DEFORESTACION

Beat, la aplicación que llegó para competir con Uber, abandona el país

Beat, la aplicación que llegó para competir con Uber, abandona el país

El grupo '9 del 12' invertirá 320 millones de pesos para hacer el restaurante del Monumental

El grupo

App que ofrece gasistas y fleteros comienza su expansión regional

App que ofrece gasistas y fleteros comienza su expansión regional

Farmacity proyecta la apertura de más de 25 tiendas durante el 2023

Farmacity proyecta la apertura de más de 25 tiendas durante el 2023

Desarrollador inmobiliario argentino compra tierras en EEUU y busca inversores locales

Desarrollador argentino compra tierras en EEUU y busca inversores locales

Crean un 'Tinder' que une centros deportivos y entrenadores con clientes

Crean un

En los barrios cerrados se consiguen viviendas 20% más baratas que antes de la pandemia

En los barrios cerrados se consiguen viviendas 20% más baratas que antes de la pandemia

Amenities premium: la gran apuesta de los desarrolladores inmobiliarios para atraer clientes

Amenities premium: la gran apuesta para atraer clientes