Denuncian despidos en la planta Pacheco de Mondelez
Ex delegados e integrantes de la oposición al Sindicato de Alimentación aseveran que habrá casi 300 cesantías, "encubiertas" bajo contrato a tiempo parcial

Por Luis Autalan
Un nuevo conflicto laboral se desarrolla por estas horas en la empresa Mondelez, donde un grupo de trabajadores asegura que dicha compañía realizó contrataciones bajo precarización, la cual derivará en la cesantía de 270 trabajadores y trabajadoras a fin de este mes.
Los denunciantes, que aseveran ser ex delegados y representantes de la oposición al Sindicato de Alimentación ante la consulta de este diario dijeron que se registraron incorporaciones “bajo la modalidad de plazo fijo cuando en realidad debieron ser siempre contratos por tiempo indeterminado ya que las tareas que vinieron a realizar son habituales”.
A través de una carta, que dirigieron a personalidades de diversos ámbitos y medios de comunicación, solicitaron la difusión del caso que se registra en la planta fabril de la localidad bonaerense de Pacheco. En el escrito puntualizan que las incorporaciones de personal durante la emergencia Covid se concretaron “al amparo de la pandemia” y “a préstamo” según detallaron en los contratos, para empleados de casas de comidas rápidas.
Con esa dotación, dijeron, se argumentó desde la empresa el reemplazo a los trabajadores/as que sufrieron Coronavirus, “lo cual no fue cierto ya que vinieron a reemplazar puestos de trabajadores que, se jubilaron, llegaron a un acuerdo para retirarse de la empresa o los despidieron”
Argumentos falsos
Señalan que el nuevo personal estuvo trabajando bajo la modalidad descripta durante más de 7 meses. “Con varias renovaciones algunos llegaron a trabajar casi un año, otros entre cinco y seis meses y les dieron de baja. Una tanda actual, comprendida por 270 trabajadores también serán dados de baja este 30 de julio. Esta vez sus contratos dicen: con el fin de cubrir necesidades estacionales de producción y abastecimiento a los distintos actores de la cadena productiva en la industria de la alimentación”, lo cual en la carta redactada calificaron los denunciantes como falso.
“Aunque lo hayan firmado bajo un acuerdo marco con el sindicato de Rodolfo Daer y la comisión interna este viola la Ley de Contrato de Trabajo ya que utilizan una modalidad con el fin de satisfacer sus necesidades productivas, y lo decimos porque esta empresa no trabaja bajo la modalidad de temporada. Estos trabajadores vinieron a realizar tareas normales y habituales y a reemplazar mano de obra calificada en muchos casos”, apuntaron.
A la hora de señalar antecedentes de otras prácticas que consideran violatorias de la normativa laboral apuntaron que durante el gobierno de Mauricio Macri la empresa "solicitó un concurso preventivo falaz", que le permitió a Mondelez no pagar las contribuciones patronales.
“En medio de la situación que vive el país, donde lo que prima es mayor desempleo y trabajo precario que dificulta sobremanera la calidad de vida de muchas familias, y en donde vemos gran especulación por parte del sector empresario, no podemos permitir que esta multinacional, que trabajó durante toda la pandemia y gano en dólares, siendo una de las empresas alimenticias formadoras de precios, siga abusando de las leyes y cometiendo fraude laboral”.