Ualá, TiendaNube, Lemon Cash, Bitso, Kavak, Etermax, Digital House... ¿Qué tienen en común todas estas empresas? Hasta hace poco, las unía su raíz digital y nacimiento tecnológico, pero en las últimas semanas encontraron un nuevo motivo de unión: los despidos. En las últimas semanas, estas compañías acumularon alrededor de 450 despidos en conjunto, en medio de una crisis económica mundial que arruinó los planes de expansión de las tecnológicas. 

El sector no tiene un buen año. Después de su explosión entre 2020 y 2021, hasta las grandes tecnológicas como Meta o Amazon debieron reducir sus plantillas, con recortes que alcanzaron hasta 11.000 personas. Y la ola se expandió. De los gigantes pasó a los grandes, como Stripe, Snap, Netflix, Coinbase, Robinhood, Peloton y Lyft. De los grandes pasó a las startups y medianas, algo que eventualmente terminó en ramificaciones locales como se ve en el país.

El exchange argentino Lemon Cash confirmó hace poco el despido del 38% de su personal, una medida que impactó en alrededor de 100 personas. Algo similar sucedió en Kavak, una tecnológica mexicana que vende autos usados: aproximadamente 200 personas fueron cesadas de la rama argentina. 

Tiendanube confirmó el despido de 50 personas "en el marco de un estricto cumplimiento de las leyes vigentes", mientras que Bitso, exchange mexicano, confirmó un recorte del 25% a su plantilla a nivel global, que se tradujo en 10 personas despedidas en Argentina. Por su parte, Etermax, responsable de Preguntados y otros juegos, despidió a 40 empleados (7,2% de su personal), 13 más que los que cesó Digital House, que recortó el 3% de su plantilla.

Después de crecer exponencialmente, muchas empresas tecnológicas recortaron parte de su personal

Finalmente, Ualá confirmó ayer que redujo su personal en un 3%, después de despedir tres empleados, y aclaró: "No tiene que ver con los despidos que hubo en otras empresas fintech".

La Asociación Gremial de Computación (AGC), que nuclea a empleados del sector, alertó a BAE Negocios que los trabajadores no tienen un convenio colectivo que los proteja, y denunció "muchas arbitrariedades" tales como incumplimientos con el preaviso: "Hay gente que la contrataron por 20 días y de golpe la despidieron".

La crisis llegó a las tecnológicas

¿Qué pasó? "Hasta fines del año pasado había mucha liquidez disponible, tanto local como internacionalmente, y las empresas tecnológicas, sobre todo las startups, absorbieron gran parte de ese caudal. Sumando eso y al recupero post-pandémico, los crecimientos se dieron en muchos casos de forma exponencial", explicó a BAE Negocios Pía Garavaglia, economista de Paridad en la Macro e investigadora principal de Fairwork Argentina.

Garavaglia afirmó que la llegada de la recesión internacional —causada por la crisis energética y la inflación, que tuvieron como respuesta una suba agresiva de tasas de la Reserva Federal— "generó un cambio". "Las mayores tasas enfriaron la economía, con lo cual los grandes capitales volvieron a inversiones más conservadoras (flight to quality) y las startups, empresas tecnológicas, proyectos cripto fueron de los sectores más dañados", analizó la economista.

En esta línea, Mauricio Falco, socio de la Consultora BPS, explicó a este medio: "Muchas empresas tech invirtieron en personal IT calificado que estaba muy caro y exigente con beneficios y los bonos. En la medida en que no puedan traducir eso en una transformación digital que acelere e incremente la capacidad de vender, no van a poder devolver esa inversión". 

Y eso mismo se ve reflejado en las (pocas) explicaciones de los despidos. Lemon Cash habló de un "hipercrecimiento" en 2022, mientras que Tiendanube reflexionó que "la industria del e-commerce está volviendo a niveles de expansión más conservadores" en un comunicado. Etermax, por su parte, habló de un "contexto global adverso, que impacta directamente sobre nuestra industria".

¿La consecuencia? Depuración. "Las empresas que no lograron capitalizar las ventajas de la transformación digital en escala y un incremento exponencial de su negocio aprovechan a depurar las estructuras. Así, se quedan solo con el personal IT que tiene un mindset digital para trabajar en células de equipos ágiles. Son perfiles que son capaces de ir de una idea a un resultado en semanas, mostrando progresos cada semana. No todo el personal de IT tiene esas competencias", dijo Falco a BAE Negocios.

Cuando todo estaba bien

Según un estudio presentado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y la empresa Microsoft, en 2021 la cantidad de transacciones de Capital Emprendedor y Semilla batió un récord con respecto a los años anteriores, con 110 inversiones por un total de USD 1.337,2 millones.

"Lo interesante del fenómeno es que América latina todavía tiene mucho margen para seguir creciendo y un muy buen material en términos de capital humano, innovación y desarrollos de negocios", declaraba Lorena Suárez, presidenta de Arcap, en mayo de este año.

Etermax acusó un "contexto global adverso" tras los despidos

Hace no mucho tiempo, el sector tecnológico parecía inmune a la crisis económica mundial, y hasta se esperanzaba con seguir sumando empleados. Y eso se veía en palabras de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, quien hablaba de un compromiso a contratar más personal, o en los planes de Lemon Cash para seguir expandiéndose. 

Es más: un informe de la Cámara Argentina Fintech y Great Place to Work pronosticaba un aumento del empleo fintech de 15% respecto a finales del año pasado, y un salto del 86% desde 2020.

Sin embargo, los buenos tiempos llegaron a su fin. Tras la reestructuración, ¿podrán sobrevivir todas estas tecnológicas? "Lo que suele pasar en estos tambaleos es que sobreviven los proyectos más sustentables, o las empresas más sólidas. Por ejemplo, las exchange de cripto apalancadas o con respaldos débiles se encuentran más expuestas", consideró Garavaglia.

Más notas de

Santiago Basso

Apagón masivo en el AMBA y varias provincias después de que Atucha I dejara de funcionar

Apagón masivo en el AMBA y varias provincias

Los secretos de El Reino Infantil, el canal argentino que está entre los más rentables de la historia de YouTube

Secretos del canal argentino que está entre los más rentables de YouTube

El dólar blue se convirtió en el más caro del mercado, con un nuevo máximo histórico

El dólar blue se convirtió en el más caro del mercado

El dólar blue hoy igualó al dólar Qatar y marcó nuevos récords

El dólar blue hoy igualó al dólar Qatar y marcó nuevos récords

El dólar blue hoy marca un nuevo récord y presiona a la inflación

El dólar blue marca un nuevo récord y presiona a la inflación

El dólar blue hoy se dispara y toca nuevo récord, por encima de los $380

El dólar blue toca un nuevo récord, por encima de los $380

Despidos masivos en empresas tecnológicas de Argentina: ¿qué está pasando?

Despidos masivos en empresas tecnológicas de Argentina

Caos en Twitter: por qué frenan la verificación paga

Ualá se lanza al mundo cripto y permitirá comprar Bitcoin y Ether en Argentina desde $250

Ualá permitirá comprar Bitcoin y Ether en Argentina desde $250

Una por una, las idas y vueltas hasta que Elon Musk no tuvo más remedio que comprar Twitter

Y Elon Musk no tuvo más remedio que comprar Twitter