Google invertirá 1.200 millones de dólares en la región y se enfoca en el país
El gigante busca fortalecer a las empresas del sector tecnológico para ayudarlas a exportar
El gigante de servicios de internet Google invertirá USD1.200 millones para desarrollar los mercados emergentes de América latina, y en ese sentido puso el foco en la Argentina, donde su idea es fortalecer a las empresas y ayudarlas a exportar.
Así lo transmitió el director senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para los mercados emergentes, Doron Avni, en una reunión que tuvo en las últimas horas con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, en el Palacio de Hacienda.
Fuentes oficiales precisaron a Télam que "Google quiere desarrollar los mercados emergentes de América Latina, donde planea invertir unos USD1.200 millones en ese sentido".
"Google puso a disposición sus herramientas para fortalecer pymes y empresas argentinas y ayudarlas a exportar", añadieron estas fuentes, que señalaron que "la reunión duró casi una hora y al final invitaron al ministro y al secretario a recorrer las oficinas de Google en la Argentina".
"Acompañé al ministro Sergio Massa en la reunión de trabajo con el director senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para los mercados emergentes, Doron Avni", indicó por su parte Sujarchuk, en su cuenta de Twitter.
El funcionario sostuvo que "potenciar la economía del conocimiento es incentivar la producción, crear empleo genuino, generar el ingreso de divisas a nuestro país y profundizar políticas de Estado que garanticen una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras de la Argentina".
Posteriormente al encuentro con Massa y Sujarchuk, el ejecutivo de Google se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en Casa de Gobierno.
"La economía del conocimiento genera divisas y empleo. Con Doron Avni evaluamos acciones para seguir promoviendo la transformación digital como herramienta del desarrollo productivo y del crecimiento local", afirmó Manzur en Twitter.
En las dos reuniones también participaron por parte de la empresa, las responsables de Políticas Públicas y Relaciones con el Gobierno de Hispanoamérica, Eleonora Rabinovich; y de Cono Sur, Tamar Colodenco; y el analista de Políticas Públicas, Andrés González Insúa.
Contrataciones
Desde su apertura en 2007, la oficina argentina de Google siempre fue un punto estratégico para las operaciones globales de la compañía y cuentan que durante los primeros meses del año se realizaron remodelaciones para que cada equipo tuviera el espacio que necesita para realizar su labor diaria.
Actualmente Google cuenta con variedad de búsquedas laborales abiertas en las áreas comerciales, de servicios de ingeniería y de apoyo a clientes, tanto para el negocio de publicidad online como para Cloud, que están disponibles públicamente en la web de Google Careers.
La mayor cantidad de vacantes aparecen en el área de Ingeniería y Tecnología, donde hay hasta quince búsquedas activas para reclutar personal.