Grupo holandés de monitoreo satelital desembarca en el país
Satelligence busca que los exportadores locales cumplan con las nuevas leyes ambientales de la Unión Europea

Por Gustavo Grimaldi
Satelligence, grupo holandés especializado en monitoreo satelital de deforestación, pone un pie en Argentina.
El objetivo de la empresa es que los exportadores agrícolas locales puedan cumplir con las nuevas leyes ambientales de la Unión Europea (UE).
La compañía nacida en 2016 y con fuerte presencia en Europa, utiliza una combinación de satélites ESAU y NASAUS para ayudar a las empresas a identificar, monitorear, mitigar y prevenir la deforestación en sus cadenas de suministro.
"Por ejemplo, nosotros monitoreamos para la automotriz BMW toda la cadena de valor del cuero en México, Paraguay y Brasil que llevan los asientos de sus autos. Tenemos la capacidad de estudiar una gran cantidad de hectáreas por día, con un desfasaje de tiempo de entre 24 y 48 horas", explicó en rueda de pensa Manuel García Laredo, gerente comercial de la empresa para América latina.
En la compañía explican que Argentina es un importante exportador de biocombustibles a base de soja pero este producto se incluirá en el próximo Reglamento de la UE sobre materias primas libres de deforestación. Por este motivo, los servicios de Satelligence son fundamentales para que las empresas puedan prosperar en el mercado europeo.
Las próximas regulaciones de la UE, que concluirán a finales de 2022 y entrarán en vigencia en 2024, impondrán nuevos requisitos a los exportadores para acceder al mercado. En ese contexto, Satelligence ajusta sus algoritmos de monitoreo para seguir las leyes locales e implementa el análisis satelital para estudiar áreas de hasta 6.000 millones de hectáreas diariamente a fin de emitir alertas en tiempo real sobre los riesgos de deforestación.
Implementación
La empresa compila datos satelitales en una aplicación web que brinda una imagen completa de la cadena de suministro a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo las 24 horas y los siete días de la semana. La metodología ha sido certificada por Ernst & Young y sus algoritmos también están capacitados para predecir los puntos críticos de deforestación del futuro.
La plataforma permite a empresas como Rabobank, Cargill, Louis Dreyfus, Bunge, Wilmar, Olam interactuar con proveedores, legisladores y diferentes ONG's.
"Iniciativas nacionales como Carbono Neutro buscan reorientar la producción argentina de commodities hacia un futuro más sustentable. Los productores argentinos de biodiesel están bien posicionados para enfrentar el desafío de estas nuevas regulaciones y Satelligence puede proporcionarles las herramientas que necesitan para mantener el acceso al mercado europeo", indican en la empresa.
El grupo tiene oficinas en Utrecht (Países Bajos); Washington (EE.UU.); Cochabamba (Bolivia); Yakarta (Indonesia); Abiyán (Costa de Marfil); Viena (Austria) y Montevideo (Uruguay).