Más de la mitad de las constructoras cree que la actividad aumentará
Más allá de los resultados de las PASO, los empresarios confían en que el sector se seguirá recuperando en los próximos tres meses
El 55% de los empresarios de la construcción considera que la actividad aumentará en el trimestre septiembre-noviembre, lo que significa una mejora de las expectativas respecto a la medición anterior y por tercera vez consecutiva, de acuerdo con datos de una encuesta realizada por la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).
En tanto, un 27% de los empresarios consultados respondió que la actividad se mantendrá igual y solo el 11% cree que la actividad disminuirá, destacó la cámara empresarial.
En relación a las medidas tomadas por el Gobierno para incentivar la actividad de la construcción el 27% de los consultados cree que son buenas o muy buenas; el 36%, regulares; y el 33%, malas.
"La evaluación de las medidas tomadas ha mejorado sensiblemente respecto de la onda anterior", resaltó Camarco en un comunicado.
El próximo 5 de octubre la Cámara presentará un panorama del estado de situación del sector, sus desafíos y perspectivas en el marco de su tradicional Convención Anual, en un evento al que fue invitado el presidente Alberto Fernández junto a varios ministros de su Gabinete.
Entre otros resultados de la encuesta, se observó que "de las obras con contrato vigente al 31 de julio de 2021, el 79% está con desarrollo normal; el 8%, con recepción provisoria; el 7% está demorado y solo el 3% está paralizado".
La encuesta, realizada entre el 4 de agosto y 1 de septiembre, relevó que en julio de 2021 el 57% de las empresas presentó presupuestos u ofertas de obras públicas y el 41% para obras privadas.
Además, el 35% tuvo adjudicada una obra privada y el 38% alguna obra pública, lo que representó un incremento respecto de la onda anterior en ambos casos.
Asimismo, 11% de las empresas tuvo en julio de 2021 personal suspendido bajo convenio Uocra, un valor sensiblemente mayor al de la onda anterior; y, "en el caso del personal bajo ley 20.744, el 6% de las empresas indicó que tuvo personal suspendido, valor semejante a la onda anterior".
Por último, respecto de los insumos básicos del sector, el 73% de las empresas ha tenido inconvenientes en julio con el suministro de varillas de hierro, el 57% con ladrillos y el 57% con cemento; todos valores menores que los registrados en la consulta anterior.
Recuperación
En las primeras semanas de la pandemia del Covid-19 que vio la luz a fines de marzo del 2020, el sector de la construcción se paralizó totalmente. En ese momento, se estimaban unas 5.000 obras paradas, que superaban los 5 millones de metros cuadrados, que implicaban una inversión privada por 2.500 millones de dólares y que empleaban a 250.000 trabajadores.
Con el correr de los meses, y dependiendo el distrito del país, las obras volvieron a tomar cierto ritmo. En esto también jugó un papel clave que los costos de la construcción tocaran un piso histórico. En la actualidad, ocho de cada diez obras se desarrolla normalmente.