Apenas un día después de anunciar que cobrará un extra a los hogares que quieran compartir cuenta, Netflix presentó sus resultados del segundo trimestre de 2022, y, aunque no fueron buenos, fueron mejores de lo esperado. La plataforma de streaming perdió casi un millón de suscriptores entre abril y junio, muchos menos que los dos millones proyectados por los analistas. 

Según confirmó Netflix, los suscriptores al 30 de junio eran poco más de 220 millones a nivel mundial, por lo que la pérdida del segundo trimestre fue de alrededor de 970.000 suscriptores. Como la cifra fue menor a la esperada, los inversores recompensaron al gigante de streaming: sus acciones subieron un 8%.

El segmento abril-junio fue mucho mejor al proyectado: los ingresos aumentaron un 9% interanual, pasando de 7.300 millones de dólares en 2021 a USD 7.970 millones este trimestre. Netflix aseguró que el fortalecimiento del dólar estadounidense en sus ingresos internacionales —gracias al aumento de las tasas de interés para combatir la inflación de Estados Unidos— ayudó a estos números, que representan el 60% de sus ingresos.

 

¿A qué se debe este "éxito"? La principal responsable es la cuarta temporada de Stranger Things, que rompió todos los récords y se convirtió en la segunda serie más vista, apenas por detrás de El juego del Calamar. 

Pese a la pérdida, el trimestre fue bueno: superó todas las predicciones del trimestre pasado y sumó ingresos, aun cuando la línea superior creció a una tasa del 8,6 por ciento con respecto al mismo trimestre del año pasado. Por otra parte, el gigante de streaming auguró un buen futuro: esperan sumar un millón de suscriptores nuevamente en el tercer trimestre en curso.

Netflix con anuncios

Además, adelantaron que su plan más barato con publicidad, para el que se asoció con Microsoft, llegará a principios de 2023. En este sentido, aclararon que los anuncios serían al principio o al final de las películas o series, y no en el medio de las mismas, como sí pasa con YouTube. 

La llegada de esta nueva modalidad se debe a la caída de suscriptores que comenzó el trimestre pasado, cuando la sangría de 200.000 usuarios devino en un derrumbe de 80.000 millones de dólares en capitalización de mercado. Ese shock —enorme, en parte porque las expectativas eran sumar 2,5 millones de suscriptores— llevó los pronósticos hacia la catástrofe, y todo indicaba que este trimestre iba a ser el peor de todos. 

El contexto no es nada favorable para Netflix: la guerra Rusia-Ucrania y la inflación de Estados Unidos hicieron que mucha gente se replanteara la suscripción y, por otra parte, la plataforma culpó a las cuentas compartidas —estimadas en 100 millones en todo el mundo— como responsables de la debacle. A todo esto se suma la enorme competencia del mercado: Disney (con sus servicios Disney+, Star+, Hulu, etcétera); Discovery-Warner (HBO Max, pero en el futuro un mix con Discovery), Prime Video, Apple TV+ y más.

Qué pasa con Netflix en Argentina

Debido a las enormes complicaciones que enfrenta, Netflix decidió pegar el volantazo. Aunque antes apoyaba y, sutilmente, fomentaba el compartir cuentas —hasta hay un tuit de la cuenta oficial que dice "Amor es compartir la contraseña"—, decidió dejar de "subsidiar" y a hacer valer sus servicios. 

Con un gasto de 17.000 millones de dólares en 2021 y el mismo estimado para 2022 y 2023, la plataforma debe amortizar los desembolsos, y por eso lanzará su plan con publicidad y la opción de sumar un hogar con costo adicional. Y en estas pruebas entró Argentina: será uno de los primeros países donde se podrá pagar un extra para sumar un hogar a un plan, ya sea Básico, Estándar o Premium.

Netflix enfrenta un mercado muy competitivo

Esta decisión ya tuvo consecuencias inmediatas: en Twitter se hizo tendencia el #Chau Netflix en rechazo a la nueva medida de la plataforma. En un mercado saturado de opciones, la de Netflix se volvió muy cara, y muchos ya piensan en otras plataformas o, directamente, en la piratería.