Proyectan precios de inmuebles estables y reactivación del mercado
Los especialistas del sector ya piensan en lo que se viene el año próximo
Tras un 2022 donde el valor de las propiedades siguió bajando con respecto a 2021 y acumuló un caída del 40% en comparación a 2019, los especialistas pronostican que el próximo año estará marcado por la estabilización de precios y la reactivación del mercado inmobiliario.
Al hacer un balance de lo ocurrido en estos últimos doce meses, aseguran que las ventas se incrementaron un 25 por ciento. Si bien el año arrancó lento, a partir de mayo empezó a haber más demanda y a partir del segundo semestre subió de manera notable gracias al sinceramiento de precios por parte de los dueños de los inmuebles, indican en el sector.
Sin embargo, con la llegada del Mundial de Fútbol de Qatar las operaciones se estancaron más de lo deseado. Se trata de un proceso similar al que sucede durante las elecciones, donde los potenciales compradores prefiere postergar sus decisiones.
Mientras que en 2020 la distorsión de la brecha entre el valor publicado y el de venta era de un 30%, bajó a un 20% en pandemia y actualmente está en el 5 por ciento. Todo se fue acomodando debido a que las cotizaciones que hacen las inmobiliarias trataron de mediar entre las aspiraciones del vendedor y el bolsillo del comprador, destacan y agregan que "lo que no está en precio no se vende".
"No creo que los precios suban, no hay razones para que eso suceda. Se viene un año de estabilización y como estamos frente a un posible cambio de gobierno habrá más expectativas en la gente. El acomodamiento hacia arriba recién podría suceder en 2024", señala el CEO de Re/Max Premium, Ariel Champanier.
Demanda
La tipología más demandada fueron los departamentos de tres ambientes y los PH. Pero también surgió un nuevo nicho de negocios con los alquileres temporarios con la apertura de fronteras y la llegada de turistas extranjeros.
Como el mercado locativo se vio seriamente perjudicado por la Ley de Alquileres, "los dueños se dieron cuenta que podían cobrar en dólares y obtener una ganancia del 60% con respecto al peso", aseveró el ejecutivo.
Con respecto a las proyecciones de lo que ocurrirá durante 2023, Champanier fue optimista: "Estimamos un crecimiento del 15% que solo podría frenarse si el oficialismo vuelve a ganar en las presidenciales; algo que estimo que no sucederá".
Por último, insistió en que hasta que no haya créditos y la gente no tenga capacidad de ahorro los precios no van a volver a subir.
"La Ley de Alquileres debe ser modificada con urgencia. La falta de confianza sumada a la imposición de algunas condiciones tales como el precio, han desmotivado por completo a muchos rentistas. Respecto a la compraventa, créditos hipotecarios, alivios fiscales y mejor acceso para la compra de dólares serían fundamentales para acelerar una recuperación en el mercado", coincidió el experto inmobiliario Santiago Nizzi.