Político

Leandro Santoro

Politólogo, ​docente y político del Frente de Todos. Fue docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y tiene dos hijas. 

El Frente de Todos comienza a resignar el debate en torno a las PASO

Con el Presidente Alberto Fernández, negado a dar el respaldo político que permita clausurar esa instancia electoral y sin chances de avanzar con un proyecto de ley en el Parlamento que vaya en esa dirección, en el kirchnerismo evalúan que habría internas de cara a 2023.  

En el Frente de Todos comienzan a dar por cerrado el debate en torno a una eventual suspensión de las PASO.

Pese al rechazo del Ejecutivo, en el Frente de Todos gana terreno la idea de suspender las PASO

Con voces a favor y en contra, en el oficialismo crece el debate interno en torno a la eliminación de las Primarias Abiertas. 

Santoro resiste la suspensión de las PASO y Tolosa Paz se muestra dispuesta a debatir el tema.

Alberto Fernández "tenía el cambio en la cabeza desde hace dos semanas", aseguró Leandro Santoro

Uno de los principales asesores del presidente Alberto Fernández confesó que "Cristina, Alberto y Sergio lo vienen laburando hace tiempo"

Alberto "tenía el cambio en la cabeza desde hace dos semanas"

Cristina Kirchner "no quiere volver a ser presidenta", según Leandro Santoro

El diputado nacional abordó las próximas elecciones que se disputarán en el país el año que viene, y si bien afirmó que Cristina le dijo que no desea volver a ser presidenta, aún así entiende la "responsabilidad central" que posee la vicepresidenta en el Frente de Todos 

Cristina "no quiere volver a ser presidenta", según Santoro

Los detalles del proyecto de Sergio Massa para autónomos y monotributistas

El presidente de la Cámara de Diputados presentará en el Congreso una iniciativa que contempla adelantar el ajuste para los montos máximos de facturación con la misma idea central que la propuesta de Ganancias para trabajadores en relación de dependencia. La iniciativa impacta en 4.498.419 monotributistas.

Monotributo y autónomos: los detalles del proyecto de Sergio Massa

En el Gobierno comienzan a dar señales de acercamiento a Cristina

El ministro Gabriel Katopodis afirmó hoy que en el Gobierno no están "para escuchar la opinión de Cristina, sino para que esta "participe activamente de todas las decisiones con Alberto". Las expresiones formuladas por el funcionario se sumaron a otras que vienen bregando por mantener la unidad del Frente de Todos.

El Gobierno le baja el tono a la interna en busca de un acercamiento con Cristina

Bajo la consigna de que "hay 2023", el albertismo ahora convoca a la unidad del FdT "para que no vuelva la derecha"

Desde los sectores alineados con el Presidente insisten, como si se tratara de un mantra, que hay que encontrarle una solución a las divisiones internas para potenciar a esa coalición de Gobierno de cara a los comicios del año próximo.

Desde el albertismo aseguran que con unidad hay 2023 para que no vuelva la derecha

El vínculo entre Máximo y Massa, el primero en estallar en la crisis de Frente de Todos

La aprobación del acuerdo sellado con el FMI dejó heridas que pueden preanunciar una ruptura del Frente de Todos. Desde La Campora advierten que no hay chances de que eso suceda, mientras que el ala dura del albertismo presiona a favor de eyectar a los funcionarios que no esten alineados con las políticas del Presidente. 

La votación del acuerdo entre el Gobierno y el FMI erosionó la relación de Máximo y Massa

Nuevas voces se suman a la movilización contra la Corte que tendrá réplicas en todo el país

El juez nacional Juan María Ramos Padilla, será el único orador del acto central que tendrá lugar a las 18 frente al Palacio de Justicia en demanda de la renuncia de los integrantes del máximo tribunal de justicia del país. También se exige la democratización del Poder Judicial y el fin del lawfare.

La movilización contra la Corte Suprema que tendrá replicas en todo el país

Deserción escolar: el oficialismo cruzó a Soledad Acuña

Las controvertidas declaraciones de la ministra de Educación porteña en torno a que los alumnos que desertaron durante la pandemia ahora "están perdidos en el pasillo de la villa" o cayeron "en la actividad del narcotráfico", generaron el repudio de dirigentes políticos del Frente de Todos, de referentes de la educación y de organizaciones sociales. La acusan de despreciar a la educación publica y condenar a los sectores populares.

Diversos sectores del oficialismo consideraron los dichos de Acuña de discriminatorios

La habilitación a la reelección de los intendentes dividió aguas en todos los sectores políticos

La modificación a la ley 14.836 que permitirá a los intendentes a ir por un tercer mandato, cosechó apoyos y criticas cruzadas de gran parte del arco político. También se sumaron a los cuestionamientos las entidades rurales. 

La modificación que permite a los intendentes a ir por un tercer mandato, cosechó apoyos y criticas cruzadas
Ver más noticias