En el regreso de la vicepresidenta Cristina Kirchner a los actos políticos tras el ataque del que fue víctima hace dos meses, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, reflexionó sobre la crisis económica que atraviesa el país y le pidió a Alberto Fernández "un bono que vaya directo al trabajador".

El secretario general de la UOM cargó contra el sector empresario que "no reconoce el esfuerzo de cada uno de nosotros" y "muestra mezquindades", a la vez que describió una crisis de representatividad en la política y en el movimiento obrero.

"Trabajamos y producimos más, la economía crece y cada vez nos empobrecemos más. Esta es una realidad que nos comprometimos a transformar. No venimos a representar a trabajadores pobres. Venimos con la pretensión de devolverle la esperanza a cada uno de ustedes. Que nos se confundan los empresarios que dicen que el mejor salario es el que se puede pagar, no, el mejor salario es el que nos da dignidad", manifestó.

Cristina Fernández junto a Abel Furlán y el intendente de Pilar, Federico Achával

En esa dirección, Furlán solicitó que "el gobierno peronista ayude a resolver la puja distributiva, con un bono que vaya directo al trabajador. Se lo pedimos al señor Presidente", ya que "con esta inflación, no va a haber paritarias que pueda resolver". Las declaraciones de Furlán fueron luego respaldadas por la propia Cristina Kirchner, que aseguró que "una suma fija no va en detrimento de las paritarias. Y debe volver a dar capacidad al salario de los trabajadores"

"Yo me siento kirchnerista porque Néstor y Cristina fueron los que mejor interpretaron al peronismo de Perón y de Evita, los que mejor interpretaron la justicia social, la independencia económica y la soberanía política", sostuvo.

En el cierre de su discurso, el exconcejal por el Partido Justicialista (PJ) expresó: "Querida Cristina, no te hemos invitado a que seas candidata de nada. Te queremos agradecer ese esfuerzo, sabemos que pusiste todo. Vamos a estar eternamente agradecidos." Sin embargo, fue interrumpido por el grito de los presentes que empezaron a cantar “Cristina presidenta”.

Día de la Militancia: participación de Cristina

Tras la reaparición de este viernes, la vicepresidenta volverá a ser oradora en el acto que está organizando el PJ Bonaerense por el Día de la Militancia, el próximo 17 de noviembre.

Será en el Estadio Diego Maradona de La Plata para conmemorar una de las fechas más importantes del calendario del Partido Justicialista.

El acto tendrá centralidad total de CFK en un contexto político que ya está marcado por la antesala del proceso electoral del año que viene. Desde hace algunas semanas el núcleo duro del kirchnerismo le da fuerza a un operativo clamor para que la actual compañera de fórmula de Alberto Fernández compita por la presidencia en el 2023.

La victoria de Lula activó el operativo " Cristina 2023"

Si bien Máximo Kirchner dijo en los últimos días que no cree que la titular del Senado vaya a ser candidata, otros como Kicillof la subieron al ring de la competencia electoral, en línea con otros dirigentes que impulsan un operativo clamor.

Por su parte, la página Todo Kirchnerista también se hizo eco y lanzó las gorras "CKF 2023" para acompañar una posible candidatura de la vicepresidenta para el próximo año.