Alberto Fernández a Joe Biden: “Ser anfitrión no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión”
En Los Ángeles, el mandatario argentino y presidente pro-témpore de la Celac pronunció un duro discurso ante sus pares americanos y cuestionó directamente al estadounidense por su política de exclusión a Cuba y Venezuela. Además, lo invitó a la próxima reunión plenaria de la Celac que será en Buenos Aires
En el Salón Plenario del Centro de Convenciones de Los Ángeles, donde se lleva a cabo la Cumbre de las Américas, el presidente Argentino, Alberto Fernández, disertó en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC. Brindó un discurso en el que cuestionó al anfitrión, Estados Unidos, por “imponer un derecho de admisión” que dejó afuera por decisión unilateral a Cuba y Venezuela. Al presidente estadounidense, Joe Biden, se refirió directamente y le pidió “cambiar las políticas que dañan nuestra región y que los daños se reparen”, luego, lo invitó a la próxima reunión plenaria de la Celac que será en Buenos Aires probablemente en diciembre.
Había mucha expectativa en los pasillos del Centro de Convenciones por la alocución de Alberto Fernández. En especial, por el panorama previo a la Cumbre de las Américas cuando desde Buenos Aires puso en duda su presencia en la reunión de presidentes americanos a modo de cuestionamiento por los países que quedaron excluidos por el gobierno de Biden.
Esta tarde, Fernández le dijo a Biden: “Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas. El silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un ´derecho de admisión´ sobre los países miembros del continente” Y sugirió: “El diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia, la modernización y la lucha contra la desigualdad”.
Al mandatario demócrata le agregó: “Estoy seguro de que es momento de abrirse de modo fraterno en pos de favorecer intereses comunes. Los años previos a su llegada al Gobierno de los Estados Unidos de América, estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió. Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen”, exigió Fernández.
Fernández apuntó a la OEA por el golpe en Bolivia en 2019
El presidente argentino apuntó también al rol de la Organización de los Estados Americanos (OEA): “Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de estado en Bolivia. Se han apropiado de la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo que históricamente estuvo en manos latinoamericanas”, acusó.
A su vez, subrayó que estuvo detrás de “desbaratar las acciones de acercamiento a Cuba, en las que el Papa Francisco medió, que habían significado avances logrados por la administración de Barack Obama ,mientras usted era vicepresidente”, le recordó a Biden.
Sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional: “una indecencia”
Siguiendo en la línea de los planteos argentinos a Estados Unidos, Fernández se refirió al préstamo que facilitó la administración de Donald Trump a la Argentina, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri en 2018.
“La intervención del gobierno de Donald Trump ante el Fondo Monetario Internacional, fue decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un gobierno argentino en decadencia. Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino”, resumió Fernández.
NOTICIA EN DESARROLLO