A dos meses del acuerdo en la cúpula del Frente de Todos para que Sergio Massa asumiera como ministro de Economía, el presidente Alberto Fernández formalizará este lunes una nueva tanda de renovación ministerial.  A las decisiones ya tomadas de reemplazar a los ministros de la Mujer y de Desarrollo Social, se sumó el recambio en la cartera de Trabajo.

Los cambios se precipitaron luego de que la ministra Elizabeth Gómez Alcorta diera a conocer su renuncia indeclinable a partir de la represión en el sur a un grupo de la comunidad mapuche. Con esa decisión, la Casa Rosada vio la oportunidad de ampliar la renovación y oxigenar la gestión, que quedó centrada en la acción del  ministro de Economía, Sergio Massa.

Por eso, desde Balcarce 50 -sede del Poder Ejecutivo- se avanzó en diagramar un cambio más amplio que apunte hacia áreas cuestionadas y que permita mejor articulación con Economía y aceite políticas públicas en el final del año y en la previa del debate por el armado para las elecciones de 2023.

En ese contexto, a la renuncia de la Ministra de la Mujer, y la anticipación de la salida de Juan Zabaleta de Desarrollo Social - que había pedido hace tiempo- se sumó la alternativa de modificaciones en el Ministerio de Trabajo, donde Claudio Moroni, uno de los dirgentes del circulo íntimo de Alberto, sumó críticas, la última cuando explotó el conflicto con el gremio del neumático, SUTNA.

En la Casa Rosada se limitaron a señalar que "es muy posible" que la salida de Moroni se anuncie también este lunes, en  la tónica de esperar la palabra del jefe de Estado. De todos modos ya se mencionan nombres: el ex ministro de la cartera laboral y actual embajador en México, Carlos Tomada, y el laboralista Héctor Recalde son algunos nombres.

Los confirmados del cambio de Gabinete  

Fuentes oficiales confirmaron a Grupo Crónica que el presidente, Alberto Fernández, “ya tiene definido” donde hará modificaciones y el nombre de la reemplazante de Elizabeth Gómez Alcorta, quien el último viernes renunció a su cargo de ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad. “Son dos cambios y el segundo ya estaba acordado hace rato”, agregó otra fuente con acceso al despacho presidencial.

Esta semana se fueron acumulando los rumores de que el mandatario nacional avanzaría con cambios en el gabinete, aunque fue la renuncia de Gómez Alcorta la que marcó el ritmo y la necesidad de resoluciones. El jueves por la noche, en la quinta de Olivos, Fernández conversó con la funcionaria sobre la decisión que tomó de renunciar y el viernes temprano llegó el comunicado oficial con la dimisión “indeclinable”.

Desde ese momento, Fernández evaluó quién podría suceder a la ministra saliente. “Ya está definido”, confirmaron ayer por la mañana a este medio fuentes oficiales sobre el nuevo nombramiento y agregaron que “habrá otros cambios”. “Todo se conocerá el lunes”.

Nueva ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad

Uno de los nombres que más suena para ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad es el de la diputada Victoria Tolosa Paz. Se suma el de la actual secretaria de la cartera, María “Marita” Percerval, una ex senadora mendocina. 

También se irá el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en este caso por cuestiones ajenas a la gestión. El ministro de Desarrollo Social asumió en agosto del 2021 a pedido de Fernández por lo que tomó licencia de la intendencia de Hurlingham. Ahora el jefe municipal interino es el dirigente de La Cámpora, Damian Selci.

“Con Juanchi estaba acordado hace rato que él volvería a su municipio”, recordó la fuente. Ahora, el Presidente tiene un nombre “favorito” para sucederlo en Desarrollo Social: la diputada nacional,Victoria Tolosa Paz. Al albertismo le acercaron más sugerencias: el legislador bonaerense, Mariano Cascallares y el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk (de licencia como intendente de Escobar).

El presidente tiene todo definido pero puede haber novedades de último momento como suele ocurrir en el Frente de Todos, la coalición de gobierno que comparte con los otros socios mayoritarios el ministro de Economía, Sergio Massa, y la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.