La guerra desatada por la invasión rusa en Ucrania limitó el acceso a la energía en Europa occidental y hace rato que sus líderes comenzaron a buscar proveedores en otras regiones del mundo que tenían relegadas. El viaje a Sudamérica del canciller alemán, Olaf Scholz, se explica en esa necesidad de explorar nuevos mercados y por eso Argentina será el primer país que visitará en la región como parte de una gira que incluye a Chile y Brasil. El presidente, Alberto Fernández, ya le adelantó meses atrás el potencial energético y alimentario del suelo argentino y de esto conversarán mañana por la tarde en el Palacio San Martín cuando lo reciba junto a la importante comitiva de empresarios que lo acompaña.  "Alemania busca diversificar sus proveedores de energía y nosotros la tenemos pero nos tienen que ayudar con las obras para que la producción llegue con facilidad a los puertos de la Unión Europea", explicaron a cronica.com.ar fuentes cercanas a la organización de la visita.

"Son 30 CEOs con interés de hacer negocios que saben que la contraparte son los compromisos de inversión en la infraestructura necesaria para exportar", ampliaron quienes caminarán mañana los pasillos cercanos a la bilateral entre los jefes de Estado que arrancará a las 19. Desde Presidencia oficialmente se indicó que los objetivos son "ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos".

Alberto Fernández y Olaf Scholz en Berlín en mayo del 2022.

Argentina será el primer país latinoamericano que pisa Scholz desde que sucedió a Angela Merkel en el poder en diciembre de 2021. "Son un socio confiable", le dijo a Fernández en mayo del año pasado cuando mantuvieron una bilateral en la sede del Gobierno alemán en Berlín. En esa oportunidad, el mandatario nacional le recalcó que Argentina es "un reservorio de lo que el mundo está demandando en este presente: alimentos y energía".

Y sumó un atractivo en el que también suele insistir el canciller, Santiago Cafiero, y es que la Argentina está ubicada en una "región de paz" por lo que si existe un interés genuino en su producción, las empresas alemanas tendrán la garantía de que no expondrán sus negocios a zonas inestables o que atraviesen conflictos bélicos.

Sectores de interés para los alemanes: hidrógeno verde, gas licuado y litio

Scholz parece convencido de ese punto porque hoy llegará a la Argentina con una comitiva de 30 CEOs. Según ampliaron las fuentes consultadas a este medio, "son las máximas autoridades de empresas alemanas con inversiones en nuestro país en sectores clave: energías renovables y de transición como hidrógeno (H2) verde, gas natural licuado (GNL) y el mineral litio.También, economía del conocimiento e industria 4.0, biotecnología, automotriz, pharma, química, agrobusiness, digitalización, infraestructura, tecnología médica, entre otros".

De la reunión en el Palacio San Martín, sede de la cancillería que conduce Cafiero, participará también el ministro de Economía, Sergio Massa. Alemania es el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea. El intercambio superó los 3.600 millones de dólares en 2022, con un crecimiento del 8% respecto a 2021. Argentina exportó por un total de 883 millones de dólares (+9% interanual). Los principales productos exportados son la carne bovina, los productos químicos los inorgánicos, la plata en bruto, la lana peinada y la miel natural. Mañana se firmarán instrumentos en materia comercial

Abastecimiento energético a Alemania a cambio de obras para agilizar exportación

El gobierno alemán tiene claro, tras los encuentros en el extranjero con Fernández (además de la bilateral en Berlín se vieron en la última Cumbre del G-7 de Múnich, a la que asistió en representación de la Celac), que para sofisticar la relación comercial y pasar a transacciones del orden energético que le permitan asegurarse el abastecimiento debe haber compromisos de inversión para el desarrollo de los proyectos y para instalar la infraestructura necesaria que facilite la exportación hacia el viejo continente.

De hecho, las fuentes que hablaron con cronica.com.ar puntualizaron: "Los alemanes necesitan energía las próximas décadas que nosotros tenemos. Nos tienen que ayudar con las obras para que la producción llegue fácilmente al puerto de Bahía Blanca y en barco se la lleven a sus puertos".

El puerto de Bahía Blanca formará parte de las conversaciones con Olaf Scholz.

"No se trata -ampliaron- solo del gas de Vaca muerta. Con una obra previsible y rápida similar al Gasoducto Néstor Kirchner (NK) pero que sea con inversión privada para que la producción en el interior del país llegue más rápido a Bahía Blanca o Quequén, con eso quedaría garantizada la provisión por décadas. Además, a los alemanes les preocupan los costos de fletes que tienen para importar vía Estados Unidos".

Son algunos de los objetivos que probablemente se abordarán en la bilateral ampliada en la que se sentarán también Cafiero y Massa. La Cancillería y Economía darán hoy otra muestra de trabajo coordinado que se suma a los compromisos sellados con Brasil en la visita de este lunes del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; como así también, a la del último jueves cuando anunciaron de manera conjunta que el Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD) financiará obras en los sectores de energía y salud alimentaria por 500 millones de dólares en el país.

Luego de las dos bilaterales con Lula da Silva este mes (primero en Brasilia y este lunes en Buenos Aires) y la Cumbre de la Celac el último martes, la llegada de Scholz marca la última escala que hará la Casa Rosada en la agenda de la política exterior por un tiempo.

La agenda completa de Olaf Scholz en Buenos Aires

La agenda de Olaf Scholz y empresarios alemanes se desarrollará en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería.
  • 17:45: Scholz llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en donde será recibido por el canciller Santiago Cafiero, con una comitiva integrada por colaboradores, empresarios y periodistas. 
  • 18.45: Luego, ambos cancilleres realizarán la tradicional ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, en la Plaza homónima; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 
  • 19:00: El presidente Alberto Fernández recibe en el Palacio San Martín al canciller alemán, donde mantendrán una reunión bilateral. 
  • 19.30: El ministro de economía, Sergio Massa, encabeza un encuentro con empresarios y una reunión ampliada con integrantes de ambos países, luego de la cual se firmarán instrumentos en materia comercial. 
  • 20.30: El Presidente de Argentina y el Canciller de Alemania realizarán una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor. 
  • 21:00: El Presidente de Argentina y el Canciller de Alemania encabezan en el salón Libertador del Palacio San Martin el cierre del encuentro empresarial con directivos de firmas alemanas y representantes de empresas argentinas.

Más notas de

Florencia Golender

Efecto Macri: el kirchnerismo pide que Alberto se baje y hay respuesta: “Nadie puede vetar a nadie”

El kirchnerismo pide que Alberto se baje y hay respuesta: “nadie puede vetar a nadie”

El albertismo da por ganada la batalla contra la “dedocracia” y celebra que Máximo Kirchner "comience a entender la estrategia”

El albertismo da por ganada la batalla contra la “dedocracia”

Cumbre Iberoamericana: Alberto Fernández abogó por la “unidad e integración” y pidió un “cambio drástico” del sistema financiero

Alberto pidió un “cambio drástico” del sistema financiero

Alberto Fernández llegó a República Dominicana con el foco en una nueva arquitectura financiera

Alberto Fernández llegó a República Dominicana

La agenda de Alberto Fernández en República Dominicana, la comitiva y una nueva escala antes de Washington 

Alberto en República Dominicana: agenda, comitiva y la escala previa a Washington 

La salud de Alberto Fernández: ¿Qué cuidados debe tener por la hernia de disco?

Cómo sigue el estado de salud de Alberto Fernández.

Massa se reunió con Georgieva: el FMI adaptará la meta de reservas “a la realidad” y no se revisará más trimestralmente

Metas y revisiones del FMI, las claves de la reunión Massa-Georgieva

Argentina y Alemania buscarán impulsar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

Alberto Fernández recibió al canciller alemán, Olaf Scholz, en el Palacio San Martín.

Alberto Fernández recibió a Olaf Scholz en el Palacio San Martín y mantuvieron una reunión bilateral

Alberto Fernández con el canciller alemán Olaf Scholz en la sede de la Cancillería. (Foto: Presidencia)

Llegó Olaf Scholz al país para reunirse con Alberto Fernández en el Palacio San Martín: ¿Qué temas abordarán en el encuentro?

Llegó el canciller alemán Olaf Scholz a la Argentina, lo recibió en Ezeiza Santiago Cafiero.