Alberto se reunirá con Boris Johnson tras su discurso sobre Malvinas
Fuentes oficiales confirmaron que el presiente Alberto Fernández mantendrá un encuentro bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, luego de que pronuncie su discurso ante el plenario de G7 que se reúne en Alemania
Enviada especial a Alemania
Grupo Crónica
El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro birtánico, Boris Johnson, luego de que se pronuncien los discursos en la cumbre de mandatarios del Grupo de los Siete en Alemania, donde fue invitado el jefe de Estado argentino.
En la 48ª Cumbre del G7, organizada por Alemania, país que este año asumió la presidencia por tercera vez bajo el lema “Progreso hacia un mundo equitativo", participan los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; y los primeros ministros de Gran Bretaña, Boris Johnson; de Italia, Mario Draghi; de Canadá, Justin Trudeau; y de Japón, Fumio Kishida.

El encuentro entre Fernández y Johnson se producirá luego de que el presidente argentino realice su discurso ante el G7, donde se referirá al reclamo de soberanía de las Islas Malvinas que el país realiza en todos los foros internacionales y que el gobierno británico que ocupa el archipiélago rechaza debatir.
El encuentro con Joshnson será el más relevante en cuanto a definiciones políticas y se suma a la agenda de reuniones bilaterales vinculadas con inversiones y economía global que comenzaron este domingo en el Hotel Bayerischer Hof de Múnich, con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con el objetivo de fortalecer la relación entre ambos países a través de la cooperación política y económica y afianzar las coincidencias en los ámbitos regional y global.
Mañana , Fernández sostendrá una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y a las 10.10 mantendrá otra con Olaf Scholz.
La posición de Alberto Fernández sobre Malvinas
En el último acto en homenaje a los veteranos y veteranas de la guerra de Malvinas, el presidente Alberto Fernández reafirmó que "las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y mantendremos siempre el compromiso asumido con la memoria de los caídos en territorio nacional".
"La República Argentina reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica a la disputa de la soberanía, porque tenemos un objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, y seguiremos trabajando en el marco del más profundo respeto al derecho internacional, para recuperar lo que nos corresponde y por nuestro derecho y la memoria de las víctimas”, enfatizó entonces.
La semana pasada, el 23 de junio, el Comité de Descolonización de la ONU reiteró el llamado a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo para solucionar la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinass y reconoce que "la única forma" de poner fin a la controversia es el proceso de diálogo.
El texto adoptado reconoce que el tema de las Malvinas "es una cuestión colonial especial y particular" porque es una disputa de soberanía entre dos estados y por ello agrega: "Reiteramos nuestro llamamiento a las partes para que reanuden las negociaciones lo antes posible".
La audiencia contó con el canciller argentino, Santiago Cafiero, quien destacó, previo a que se adoptara la resolución, los esfuerzos de su país por ejercer sus derechos de soberanía "que heredamos de España en 1810".
Cafiero denunció además una presencia militar "injustificada y desproporcionada" del Reino Unido y que esa nación sigue explorando explotar recursos no renovables "que no le pertenecen".
"Ha llegado el momento de que el Reino Unido retome las negociaciones para lograr una solución duradera a la disputa. El Reino Unido no debería temerle a la paz, no debe temer el diálogo dentro del derecho internacional", sostuvo.