En sendos actos que se desarrollarán por separados, el Presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, conmemorarán mañana el Día de la Bandera nacional, fecha que fuera instituida en homenaje a su creador, el general Manuel Belgrano, quién falleciera un 20 de junio 1820.

El mandatario recordará el día de la enseña patria a través de un acto protocolar que tendrá lugar a las 11 en las escalinatas del Centro Cultural Néstor Kirchner ( CCK), donde le tomará la promesa a la Bandera a un grupo de alumnos de escuelas de la provincia de Buenos Aires.

Durante la actividad, en la que estará acompañado por los ministros Jaime Perczyk (Educación), Tristán Bauer (Cultura) y Jorge Taiana (Defensa), el jefe de Estado ofrecerá un discurso de cierre de la actividad oficial que se llevará a cabo con motivo del 202° aniversario del fallecimiento de Belgrano.

Mientras que a las 16, Cristina será la encargada de cerrar el plenario de delegados de la Central de Trabajadores de la Argentina ( CTA Rama Sindical), el que tendrá lugar en el predio del Parque La Estación, ubicado en la localidad de Avellaneda, ocasión en la que estará acompañada por el ministro Jorge Ferraresi (Hábitat) y por el secretario general de esa central obrera y diputado nacional, Hugo Yasky.

El evento que bajo el lema “20 de junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria”, será el escenario elegido por la titular del Senado para dejar planteadas sus posiciones en torno a los temas que la desvelan y que competen al Gobierno nacional.

En declaraciones a la prensa, Yasky evaluó días atrás que "seguramente, Cristina va a tener una mirada de toda la realidad que estamos viviendo. Elegimos que sea el 20 de junio porque la figura de Manuel Belgrano todavía nos habla de muchas cosas que tenemos que seguir resolviendo como país”. 

La última aparición pública de Cristina fue el 3 de junio pasado con motivo del acto por los cien años de la creación de YPF, ocasión en la que esta advirtió sobre la existencia de “un deporte nacional por apoderarse de las reservas que hay en el Central”, tras lo cual instó al presidente a que use "la lapicera con los que tienen que darle cosas al país"

Tras más de tres meses de distanciamiento, el encuentro entre los dos pesos pesado del Frente de Todos pareció por entonces que podía despejar la crisis por la que atraviesa la coalición de Gobierno.

Sin embargo, un off the de record que buscó salirle al cruce a los dichos de la líder del kirchnerismo y que partió desde las entrañas de la cartera de Producción, derivó en una crisis de Gobierno que terminó con el pedido de renuncia del por entonces ministro Matías Kulfas por parte del mandatario.

Mucha agua corrió bajo el puente desde entonces a la fecha; entre otras cuestiones, la designación del ex embajador en Brasil, Daniel Scioli, en reemplazo del eyectado Kulfas, o el discurso beligerante de Alberto en la Cumbre de las Américas, donde fue la voz cantante de la Celac y de Venezuela, Cuba y Nicaragua, países privados por Estados Unidos de asistir a ese evento continental que se desarrolló en la ciudad de Los Ángeles.

Pese a las demostraciones de acercamiento esgrimidas en las últimas dos semanas por el jefe de Estado, aún no queda claro si Cristina aceptará la invitación a la tregua interna que le proponen, o si, por el contrario, subirá la apuesta, lo que será develado mañana, cuando haga uso de la palabra en el marco de una celebración cara al corazón de los argentinos.

Alberto se ataja a los posibles embates de Cristina

En lo que parece ser un gesto de anticipación a los argumentos que Cristina podría esgrimir en su presentación ante los delegados de la CTA, el Presidente Fernández admitió ayer que el programa económico de su Gobierno "está fallando en la distribución" de la riqueza, por lo que se están adoptando "todas las medidas necesarias para que los salarios le ganen a la inflación".

"Nuestro programa económico tiene tres pilares y la producción es uno de ellos y está volando", ya que "tenemos récord de producción industrial de la historia", reseñó el jefe de Estado en el marco de una entrevista radial, donde también reconoció que pese a esos indicadores positivos, "es cierto que los salarios están bajos, y eso es también porque (el expresidente Mauricio) Macri tiró los salarios 20 puntos y de eso hay que acordarse".

Dijo además, que "en términos concretos, nosotros recuperamos el ingreso casi 3 puntos en términos reales en medio de la pandemia, pero no se siente porque venimos de caer 20" y "soy consciente de que no se siente", tras lo cual afirmó que esa es la "mayor obsesión hoy" de su administración.

La perdida salarial a la que se encuentran sometidos los trabajadores, es uno de los varios temas que preocupan a la vicepresidenta, así como el nuevo régimen de segmentación de las tarifas de luz y gas, que comenzarán a regir a partir de este mes, sobre el que también se mostraron a disgusto desde el kirchnerismo y La Cámpora.

En ese sentido, Alberto argumentó que "para subsidiar a los que lo necesitan soy el primero en levantar la mano, pero subsidiar a los ricos no", los que aseguró, tendrán que pagar "lo que tienen que pagar" para, por otro lado, darle "a los más vulnerables lo que necesitan. Ese es el sentido de la segmentación".

El mandatario aseguró que quienes pagarán los servicios básicos sin subsidios serán "el 10 por ciento de la población que concentra el porcentaje más alto de ingreso".

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

Urgido por los tiempos electorales, el PJ bonaerense busca fijar reglas de las internas

El PJ bonaerense busca fijar reglas de las internas

El kirchnerismo realizará en Chaco un nuevo plenario a favor de la candidatura de Cristina Kirchner

Ayer en la CTA, el kirchenrismo decidió realizar el plenario en Chaco a favor de la candidatura de Cristina.

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri.

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.