En medio de los múltiples debates que se dieron este miércoles en la Cámara de Diputados, el oficialismo logró emitir dictamen de mayoría al proyecto que mantiene los principales puntos de la actual ley de Alquileres, aún cuando la oposición se encolumnó detrás de una única iniciativa, que atiende varios de los reclamos de los propietarios y las cámaras inmobiliarias. 

Los legisladores de Juntos por el Cambio, el interbloque Federal y Provincias Unidas llegaron al plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda con el acuerdo cerrado. Sólo realizaron algunas correcciones de último momento y se limitaron a escuchar el insistente pedido de un representante del sector inmobiliario -que deambulaba por los pasillos del Congreso- para que se cambiara un tramo del texto referido a las actualizaciones. "Nos costó mucho consensuar este texto. Cualquier modificación extra puede significar que no nos acompañen los socialistas o los liberales", explicó un integrante del bloque de PRO, mientras Diego Santilli entraba apurado al Anexo C para firmar el dictamen de minoría que consiguió el apoyo de 39 diputados.

Alejandro Cacace, de Evolución Radical, fue el encargado de exponer los lineamientos de la iniciativa. Como adelantó BAE Negocios, la principal fuerza opositora, la diputada de Identidad Bonaerense Graciela Camaño y el legislador del Frente de la Concordia Misionero Diego Sartori acordaron que los contratos vuelvan a ser de 2 años y que las partes convengan el mecanismo de actualización del precio del alquiler, tomando como referencia el índice del Precio al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayorista (IPM) o el Índice de Salarios (IS) o una combinación de los mismos. 

Si bien hasta el martes a la noche la postura que primaba era que los ajustes fueran semestrales, esta mañana las bancadas opositoras consensuaron que se realicen "por intervalos de entre tres (3) y doce (12) meses", tal como quedó redactado en el dictamen de minoría. El principal argumento que dieron desde Juntos por el Cambio para defender este punto es que ante la escalada inflacionaria "hay que darle algún reaseguro al propietario para que ponga su vivienda en alquiler".    

"Nos parece que lo mejor es que sean las partes las que acuerden el precio y que también acuerden el ajuste. Sí se establece que ese ajuste lo hagan en intervalos de entre 3 y 12 meses y que puedan recurrir a índices oficiales", resumió Cacace. Y agregó que "la otra gran novedad son los incentivos" a los propietarios a través de tres tributos: el régimen de monotributo, el impuesto a los débitos y créditos bancarias y bienes personales. 

El legislador del Frente de Todos José Luis Gioja fue uno de los que más criticó la propuesta de la oposición. "Hay que defender los derechos de los inquilinos", soltó el sanjuanino y remarcó que el proyecto de Juntos por el Cambio y el interbloque Federal "beneficia a los propietarios, a los poderosos" debido a que "habrá cuatro actualizaciones por año".

"Lo que les preocupa respecto a que el contrato se ajuste 4 veces al año es lo mismo que está pasando con los salarios. Acuerdan una cláusula de paritarias a principio de año y vuelven a abrir la paritaria, lo cual es obvio y normal con la aceleración de la inflación", expresó Martín Tetaz, de Evolución Radical. 

"Me llama la atención que los opositores buscan echar por tierra y hayan decidido soslayar los derechos de los inquilinos que a lo largo de las audiencias no han planteado retornar a un plazo de dos años y que no tengan ninguna regulación", señaló el diputado oficialista Lucas Godoy.

El dictamen del oficialismo, que logró reunir 40 firmas, mantiene los principales puntos de la norma vigente. El texto establece que la duración del contrato continúe siendo de 3 años y defiende las actualizaciones anuales y el ajuste en torno al IPC y al aumento de los salarios remunerados (Ripte).

Por ahora, sin fecha prevista para la próxima sesión, en el Frente de Todos y la oposición dudan de la capacidad de convencimiento que tendrán de unos y otros para asegurarse el número necesario para aprobar la nueva ley de Alquileres.

Más notas de

Gabriela Vulcano

Diputados convocó a Garavano a la comisión de juicio político por el 2x1

Diputados convocó a Garavano a la comisión de juicio político por el 2x1

Morales lanzó su candidatura con promesas de orden y un amplio respaldo del radicalismo y Elisa Carrió

Morales lanzó su candidatura con promesas de orden y un amplio respaldo de la UCR

Juicio político a la Corte: por segunda vez, Stornelli no concurrió a Diputados

Juicio político a la Corte: por segunda vez, Stornelli no concurrió a Diputados

Esmerilar a Santilli, la apuesta de Bullrich y Vidal para dañar a Larreta

Esmerilar a Santilli, la apuesta de Bullrich y Vidal para dañar a Larreta

Juicio a la Corte: faltó Stornelli pero el FdT sumó pruebas de vínculos de Macri y la Justicia

Satisfacción en el oficialismo por la presentación de Cimadevilla

Diputados retoma el debate del juicio político contra la Corte Suprema

Diputados retoma el debate del juicio político contra la Corte Suprema

En nombre propio, Alberto Fernández enfrentó a la Corte Suprema y la oposición

En nombre propio, Alberto Fernández enfrentó a la Corte Suprema y la oposición

Con todas las miradas sobre Alberto y Cristina, se espera una tensa Asamblea Legislativa

Con las miradas en Alberto y Cristina, se espera una tensa Asamblea Legislativa

El oficialismo intentará convertir en ley la moratoria previsional antes del inicio del período de sesiones ordinarias

Diputados: el oficialismo buscará convertir en ley la moratoria previsional

Senado: sin posibilidad de alcanzar el quórum para tratar proyectos, el FdT se limitó a renovar autoridades

Senado: sin quórum para tratar proyectos, el FdT se limitó a renovar autoridades