Los dirigentes del movimiento obrero reaccionaron desde sus diferentes grados de adhesión al Gobierno en la crisis pos PASO y algunos ánimos no afectos al kirchnerismo se templaron con el anuncio del nuevo gabinete del presidente Alberto Fernández.

La CGT encolumnada a esta gestión desde 2019 instó a la Casa Rosada a "relanzar la agenda social y la iniciativa política" y ponderó la ratificación del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

No obstante Azopardo carece de unanimidad o minoría al menos en cuanto a la adhesión con el Frente de Todos, los más reacios no comulgan con el ala kirchnerista de la coalición.

El tópico Moroni al mismo tiempo es una de esas muestras expuestas, más allá que el comunicado cegetista titulado "La unidad fortalece a los trabajadores", valoró "la decisión del Presidente y de la vicepresidenta de reafirmar la unidad del Frente de Todos".

Como reseñó BAE Negocios, en el último debate conjunto de la CGT, realizado en la UOCRA la semana pasada, se escucharon voces que al recordar que no hubo integrantes de esa central en las listas de candidatos del oficialismo, insistieron en la "falta de peronismo" del Gobierno a punto de calificarlo con ironía como "el Frente de Ellos".

El realce al bloque de gremios industriales tiene acento particular en la designación de Julián Domínguez como nuevo integrante del Gabinete en la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca. Domínguez motorizó el relanzamiento de la Confederación de Sindicatos Industriales (Csira) que tuvo su génesis durante la presidencia de Cristina.

Léase que además de su adhesión al modelo de país que plantea Alberto Fernández, la UOM, Smata, la Uocra y otros sindicatos cuentan con un hombre de suma confianza en el Ejecutivo.

Desde lejos no se ve

Sin perjuicio de esa grieta que incluso se remite a la era de la presidencia de Cristina, por estas horas la CGT, institucionalmente, prefirió minimizar la crisis y apuntar contra "las presiones y las operaciones de espacios ligados al liberalismo cuyo único fin es debilitar la fortaleza de las convicciones".

En cuanto a los cambios en el Gobierno, Azopardo no lamentó la salida de Santiago Cafiero, confirmando su relación con altibajos con el ya ex jefe de ministros y saludó al nuevo titular. "Es una muestra de equilibrio y federalismo y la incorporación del compañero Juan Manzur, aporta una visión aguda sobre la problemática nacional y reafirma la vocación federal".

También hubo halagos para Moroni, objetado por las organizaciones sindicales más cercanas a Cristina. La CGT en cambio realzó que el titular de la cartera laboral "defendió los puestos de trabajo e impidió los despidos, además de sostener la negociación colectiva en plena crisis sanitaria".

De cara a las elecciones legislativas remarcó también que "es hora de relanzar la agenda social y la iniciativa política que millones de argentinos legitimaron con su voto en octubre del 2019".

El primer desafío para esa premisa estará este martes en el Consejo Nacional del Salario.

Otras huellas, sin cicatrizar

Cotiza también desde el movimiento obrero el respaldo "sin distinciones" que se amplificó desde el Fresimona de Hugo y Pablo Moyano, el Semún que comanda el ferroviario Sergio Sasia y la Corriente Federal al comando de Sergio Palazzo.

Incluso con algunos dichos puntuales de Hugo Moyano llamando a no dar más ventajas a la oposición con la crisis pos PASO.

El frente moyanista, el Semun y la CFT avalaron al Gobierno

Lo hicieron en simultáneo con el anuncio para ir "juntos" a la compulsa que se avecina en la CGT para definir la sucesión de la dupla Héctor Daer y Carlos Acuña.

Mientras tanto siguen las críticas de la CTA de los Trabajadores, con su líder Hugo Yasky propiciando atender las necesidades sobre ingresos y trabajo de la población por encima de los superavit fiscales en pandemia.

Esa traza abarca el disgusto de Yasky y otros sindicatos alineados al kirchnerismo, desde la resolución de la cartera laboral para la ley de Teletrabajo y sobre todo, lo que consideran el "destrato" de los proyectos de reducción de jornada laboral.

Una decisión no Tomada

Ese malestar llegó a punto máximo con la derrota del domingo 12, ya que mientras el ministerio de Trabajo descartaba en esas horas adelantar el CNS para fijar el nuevo SMVM, en sectores políticos y sindicales afines al kirchnerismo se llegó a barajar el regreso del ex ministro de Trabajo Carlos Tomada, hoy embajador en México.

"Sonó fortisimo el nombre de Carlos", asumieron por esas horas varias fuentes a este diario. Corresponde acotar que la intensidad de versiones se mantuvo hasta que estallaron -en pleno- las renuncias K en el Ejecutivo, al mismo tiempo que el ala afín a Alberto Fernández reforzaba sus avales a Moroni.

Brindó condimentos a las versiones que incluso el presidente viajaría el viernes a México, donde reside Tomada hoy, travesía que finalmente por razones de "fuerza mayor", se suspendió.

Sin solución de continuidad, y bajo el santo de que "toda crisis es una oportunidad para alejarse del kirchnerismo", hubo sondeos de cámaras empresarias de histórica puja con Cristina para "sembrar" la posibilidad de un Gobierno sin la actual vicepresidenta y su sector. Pensaron que encontrarían aliados en la CGT, sobre todo algunos integrantes que no comulgaron con Cristina ni siquiera en la era de la central obrera afín al entonces oficialismo que comandó Antonio Caló.

Más notas de

Luis Autalan

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales

Los gremios van por acuerdos paritarios trimestrales

Bancarios: Trabajo encaminó la negociación paritaria y confía en cerrar el acuerdo

Tiempo de descuento en la paritaria de los bancarios

Al compás de la inflación, la UOM reclama inaugurar las paritarias trimestrales

La UOM quiere paritaria con mejoras cada 3 meses

Los trabajadores transfirieron al capital USD 87.000 millones en los últimos 5 años

Caída del salario y mayor transferencia al capital

Bancarios: se agota la conciliación y el gremio avizora nuevos conflictos

La paritaria de los bancarios a punto de conflicto

La expectativa de contratación se mantiene en un alza moderada

La expectativa de empleo sigue en alza

La creación de empleo está lejos de ser acompañada por el poder de compra del salario

Más empleo con menos poder salarial

Bancarios negocia un bono para compensar el impacto de Ganancias

Bancarios y entidades con nueva audiencia para el viernes

Docentes universitarios acordaron revisión 2022 y paritaria por 6 meses

Universitarios: acordaron revisión 2022 y primer semestre

La paritaria de bancarios sigue sin acuerdo

DYN204.JPG