Axel Kicillof: "La situación social no da más en el conurbano y el interior"
El gobernador bonaerense alertó por la suba del precio de los alimentos en la Provincia y criticó al FMI, aunque respaldó al Gobierno al destacar la recuperación económica y la baja de la pobreza y el desempleo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este martes que "la situación social" en el conurbano bonaerense y en el interior provincial "no da para más", en referencia a la suba del precio de los alimentos.
Kicillof se refirió a la afirmación de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, acerca de una posible crisis de alimentos en todo el mundo en el contexto del alza de precios de los cereales por la guerra en Ucrania.
"Escuché a Kristalina Georgieva decir que puede haber una gran crisis alimentaria y llamar a los gobiernos a tomar medidas para evitar que eso genere problemas sociales", comenzó diciendo en declaraciones al canal C5N.
Acto seguido, añadió en tono irónico que no sabe "si los muchachos del FMI dominan el español, pero en la Provincia no puede haber ajuste".
Por eso "está muy bien que el Gobierno tome medidas. Nosotros las apoyaremos. Y todo lo que falte lo vamos a pedir porque aquí en el conurbano y también en el interior (bonaerense) no da más la situación social", agregó.
El gesto de apoyo al plan económico del Gobierno
Aun así, el gobernador bonaerense dio un gesto de apoyo al plan económico del Gobierno nacional en momentos en el que este es cuestionado por el ala kirchnerista del oficialismo.
Al respecto, dijo que ve "una recuperación muy fuerte con respecto a la pandemia", y señaló que "en la mayoría de los países la recuperación estuvo por abajo de los números de (antes de la) pandemia" y que en cambio "nosotros estamos arriba".
También aseguró que "mejoraron algunos indicadores de pobreza y de empleo", en referencia a los últimos datos del Indec, que mostraron una baja del desmpleo al 7% y de la pobreza al 37,3%.
Sin embargo, Kicillof admitió que aún "falta la distribución, los ingresos y los salarios", y que para eso es necesario "que los precios dejen de subir".
"Hay muchos factores que confluyen. Hoy también hay una guerra", agregó sobre este último punto en relación a la influencia del conflicto bélico en Ucrania.
"Evidentemente, con los precios de guerra que hay en el mundo, para algunos hay unos negocios bárbaros", cerró para respaldar las sanciones de la Secretaría de Comercio Interior a la harinera Molino Cañuelas por "conductas anticompetitivas" en relación a la suba de precios.