Tras el acto que tuvo lugar ayer en Rosario y que reunió a las principales espadas del Gobierno nacional y de la militancia santafesina, varios dirigentes del albertimos salieron hoy a enarbolar la consigna de "que hay 2023", al tiempo que volvieron a reclamar la unidad del espacio "para que no vuelva la derecha".

En esa dirección, el subsecretario de la Economía Social de la Nación y secretario General del  Movimiento Evita, Emilio Pérsico, advirtió que "para que no vuelva" el expresidente Mauricio Macri hay que "seguir construyendo consensos" dentro del Frente de Todos (FdT) y, aseguró que la organización que conduce "va a hacer todo lo posible para ganar en el 2023".

En diálogo con FM Futurock, Pérsico sostuvo que la crisis "se resuelve con más diálogo y con más política pública: Eso nos enseñó Néstor" Kirchner, dijo en referencia al exmandatario: "No quiero volver a la Argentina donde la manera de resolver los conflictos era con palos", aseguró el dirigente social.

Opinó además, que el mandatario Alberto Fernández "fue presidente porque construye consensos", mientras que al referirse a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, remarcó que "hizo la mayor distribución de ingreso que hubo en este capitalismo salvaje" y por eso "tiene el pedestal más alto" en ese tema.

Por su parte y en busca de apaciguar la tormenta interna que no deja de azotar al Frente de Todos, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, salió a advertir que si "se lastima" la unidad del espacio "se amplían inmediatamente las posibilidades de que vuelvan las peores derechas neoliberales".

Tras el mensaje que obviamente tuvo como destinarios a La Campora y el kirchnerismo duro,  la funcionaria nacional admitió las diferencias entre Alberto y Cristina, aunque consideró que lo más importante es "evitar cualquier situación que genere o lastime la autoridad presidencial y la unidad".

En tanto que Agustín Rossi, quién fue el responsable del acto que tuvo lugar ayer en Rosario y que reunió a funcionarios del gabinete nacional y a dirigentes de la Corriente Nacional de la Militancia que encabeza, desestimó la idea de que "estemos en presencia de un Presidente debilitado"

En esa dirección, dijo que le parece que este "tiene el control de todas las variables que le corresponden a alguien que es titular del Poder Ejecutivo Nacional", y advirtió que la interna entre el jefe de Estado y la vicepresidenta no son por la "falta de charla", sino que sucede porque se necesita "definir una hoja de ruta" de la gestión.

"Hay que definir una hoja de ruta de cómo seguimos de acá para adelante. En el marco de esa hoja de ruta tratar de tener niveles de coincidencia", señaló Rossi, quién consideró que "cuando las diferencias salen afuera es porque no pudieron encontrar una solución correcta hacia adentro y eso es lo que viene pasando en el frente de todos".

También llamó a poner un punto final a las internas en la coalición de Gobierno "para mirar hacia adelante, encontrando denominadores comunes. Si después hay diferencias, se verán en el marco de una PASO", indicó, para luego subrayar que "cuanto más unidad haya en el Frente de Todos, hay mayores posibilidades de gestión y eso le da más fortaleza al Gobierno". 

Mientras que el diputado nacional Leandro Santoro aseguró que la coalición que integra debe permanecer "necesariamente unida", al advertir que "no hay margen para una ruptura en el campo nacional y popular" frente al avance de una derecha que, dijo, "se ha expandido mucho" en los últimos años.

"Si el Presidente dice 'Yo tengo que restar', frente a este cuadro de situación, le hace el juego a la derecha. Acá de lo que se trata es de sumar", explicó, para luego advertir que lo que está en juego no es "solamente una disputa electoral" sino "los fundamentos del contrato social", en los que reaparece una agenda opositora que "parecía olvidada" y que propone nuevamente "privatizaciones, dolarización y la modificación de instrumentos rígidos como el sistema de seguridad social".

Otro de los que también salió a pedir la unidad de todos los sectores que integran el FdT, fue el titular de la bancada del oficialismo en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, lo que según afirmó se resuelve "con el fortalecimiento cotidiano de las políticas de Gobierno y con ofrecerles soluciones firmes a los argentinos". 

"Con la mejora en la gestión, y la unidad, el liderazgo de Alberto Fernández se verá fortalecido y le permitirá al FdT tener una potencialidad electoral clara en 2023", aseguró Martínez.

En el acto de Rosario, los más de dos mil dirigentes alineados con el Gobierno, destacaron los logros de la gestión del presidente Fernández, e instaron a profundizar las políticas oficiales y a "movilizar a la militancia" porque, plantearon, "el 2023 es posible para el movimiento nacional y popular en la Argentina".
 

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

Urgido por los tiempos electorales, el PJ bonaerense busca fijar reglas de las internas

El PJ bonaerense busca fijar reglas de las internas

El kirchnerismo realizará en Chaco un nuevo plenario a favor de la candidatura de Cristina Kirchner

Ayer en la CTA, el kirchenrismo decidió realizar el plenario en Chaco a favor de la candidatura de Cristina.

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri.

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.