La segunda reunión por la paritaria de los trabajadores y trabajadoras bancarios finalizó sin acuerdo y con la asociación que los nuclea decretando el estado de alerta y movilización. El ministerio de Trabajo había dictado un cuarto intermedio, luego del primer encuentro del viernes pasado y este jueves, luego de dos reuniones entre las partes, una por la mañana y otra por la tarde, la pulseada levantó voltaje.

Es la primera discusión salarial de uno de los gremios más importantes del país y referencia de otras organizaciones que, más allá de corresponder a otros rubros, toman la puja como variable.

La Asociación Bancaria (AB) comunicó que su decisión se tomó "ante la negativa patronal de presentar una propuesta que contemple y satisfaga las necesidades de las y los trabajadores bancarios". De esta forma las gestiones pasaron a un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves próximo a las 11 en la cartera laboral.

La instancia sindical deja abierta la posibilidad para concretar reclamos, más allá de que por el momento en el Gobierno confían que no habrá medidas de fuerza, según pudo saber este diario. Más allá del hermetismo de las partes para reseñar el porcentaje de mejora en discusión trascendió que la pretensión sindical, para el primer trimestre, tiene como base el 20%.

Cuestión de punto y banca

La AB que lidera Sergio Palazzo describió el escenario de su negociación colectiva 2023, "como siempre el sector financiero obtuvo extraordinarias rentabilidades, y la recuperación salarial de los trabajadores se hace imperiosa, de igual forma deben ser parte de una solución al tema del impuesto a las ganancias". Mientras en el Congreso se discuten proyectos sobre tal cuestión los bancarios reiteraron que "el peso tributario de este impuesto no puede recaer solo sobre las y los trabajadores, los bancos no pueden mirar para otro lado, también deben hacerse cargo".

La AB sostiene que las cámaras que agrupan a las entidades financieras buscan dilatar la negociación paritaria, para la cual como anticipó BAE Negocios la estrategia sindical apunta a pactar un acuerdo corto y lejos de cualquier alternativa de amoldarse a la pauta salarial del 60% que declamó el Gobierno semanas atrás.

Apuntando a los empresarios la AB consideró que "se niegan a reconocer el esfuerzo de las y los bancarios, priorizando únicamente en forma egoísta maximizar cada vez más sus ganancias".

En mayo de 2022 los bancarios habían pactado una mejora del 60%, luego rubricaron un 34% adicional como compensación en septiembre, lo que permitió que el alza salarial alcanzara al 94,1% para el período 2022/2023.

Junto a la cuestión salarial la AB reclama que se ponga atención para analizar la situación del teletrabajo y del proceso de formación y capacitación "para la reconversión laboral de los trabajadores en las propias entidades financieras a fin de mantener los puestos laborales de la totalidad del personal". Esa tónica ya tiene como antecedente la iniciativa gremial cuando en los meses donde el aislamiento obligatorio por la pandemia modificó la atención al público en los bancos y el funcionamiento de dichas entidades.

Más notas de

Luis Autalan

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales

Los gremios van por acuerdos paritarios trimestrales

Bancarios: Trabajo encaminó la negociación paritaria y confía en cerrar el acuerdo

Tiempo de descuento en la paritaria de los bancarios

Al compás de la inflación, la UOM reclama inaugurar las paritarias trimestrales

La UOM quiere paritaria con mejoras cada 3 meses

Los trabajadores transfirieron al capital USD 87.000 millones en los últimos 5 años

Caída del salario y mayor transferencia al capital

Bancarios: se agota la conciliación y el gremio avizora nuevos conflictos

La paritaria de los bancarios a punto de conflicto

La expectativa de contratación se mantiene en un alza moderada

La expectativa de empleo sigue en alza

La creación de empleo está lejos de ser acompañada por el poder de compra del salario

Más empleo con menos poder salarial