Boleta única de papel: la oposición ultima los detalles del proyecto y buscará emitir dictamen este martes
Los diferentes bloques opositores acordaron adoptar el modelo de Córdoba, sin embargo todavía tienen que definir algunos puntos centrales. El oficialismo ya adelantó que no acompañará la iniciativa.

Por Gabriela Vulcano
Los diferentes bloques de diputados de la oposición ultiman los detalles del proyecto de boleta única de papel con el objetivo de emitir dictamen este martes y llevarlo al recinto entre esta semana y la próxima. No sólo confían en que lograrán aprobar la iniciativa en esta cámara, sino que además sostienen que cuentan con los números necesarios en el Senado para sancionar la ley.
Tras las tres reuniones informativas del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda, la oposición buscará avanzar con este tema que genera fuertes resistencias en el oficialismo, tal como quedó en evidencia durante las exposiciones de algunos funcionarios nacionales y especialistas invitados por el bloque del Frente de Todos.
Los principales referentes de Juntos por el Cambio y del interbloque Federal trabajaron durante todo el fin de semana para terminar de consensuar un texto, que además cuente con el apoyo de un sector del interbloque de Provincias Unidas, que conduce Luis Di Giacomo; y los legisladores de derecha Javier Milei y José Luis Espert.
El primer acuerdo al que arribaron los diputados opositores es que el modelo que se adoptará es el de Córdoba, que lleva impreso en una única boleta todas las categorías y candidatos. Sin embargo, todavía falta definir algunos puntos entre los firmantes del proyecto, en especial en lo vinculado a cómo será el diseño en caso de que las elecciones nacionales y provinciales coincidan, entre otras cuestiones.
En las filas opositoras tampoco está resuelto si solicitarán una sesión para esta semana o la siguiente. Lo único que sí está decidido es que dictaminarán este martes.
Uno de los diputados encargados de la redacción del texto explicó a BAE Negocios que la iniciativa "tiene que estar perfecta para poder implementarla en 2023" y para que sea "aprobada en el Senado". El objetivo máximo es llegar a pasado mañana con el proyecto cerrado, aunque no descartan introducir algunos cambios en el recinto.
En esta cuestión resulta clave la postura de la diputada de Identidad Bonaerense Graciela Camaño, ya que es una de las principales referentes del interbloque Federal y su voto se torna crucial en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia.
Según los cálculos que hacen en la oposición, en la Cámara alta también "están los votos", a diferencia de lo que sucedió durante el gobierno de Cambiemos, cuando los gobernadores se opusieron y no fue posible sancionar la norma.
En Juntos por el Cambio sostienen que no sólo esta vez será posible convertir en ley la boleta única de papel, sino que además plantean que el presidente Alberto Fernández no se animará a recurrir al veto debido a que no cuenta con el respaldo necesario dentro de la propia coalición de gobierno.