Bolivia halló un "remito" que prueba el contrabando de armas desde Argentina
El ministro de Defensa boliviano anunció que se encontró un "acta de ingreso" de municiones, gas pimienta y granadas de gases lacrimógeno enviadas en noviembre de 2019 por el gobierno de Mauricio Macri. Para Ariel Basteiro
Bolivia encontró un nuevo documento vinculado al presunto contrabando de armamento desde Argentina a fines de 2019: se trata de un "acta o remito de ingreso" de la Fuerza Aérea de ese país que certifica el ingreso de municiones anti-tumulto, sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos, según afirmó el el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo.
Con este descubrimiento se suma un nuevo elemento probatorio -la tercera documentación de este tipo encontrada en Bolivia- que podría incorporarse a la investigación por contrabando de pertrechos para la represión en los días posteriores al golpe de Estado contra Evo Morales, en noviembre de 2019.
El embajador argentino en Bolivia, Sergio Basteiro, señaló a Télam que este nuevo hallazgo se corresponde con "un acta, un remito de ingreso, de, según el ministro, seis ítems, que son los ítems que (el comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia) Jorge Terceros Lara le agradece a la embajada de Argentina en La Paz".
Aunque en la Argentina la noticia sobre el último hallazgo circuló este domingo por la tarde, la primera noticia sobre el documento se produjo el jueves en Bolivia, cuando el ministro boliviano Novillo afirmó en rueda de prensa que habían ubicado un "acta de entrega y recepción de esos seis ítems de agradecimiento", consistentes en "los 40.000 cartuchos de municiones, diferentes tipos de sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos".
Basteiro contó que el suboficial de la FAB "fue el que le dio ingreso (a esos seis ítems) en un depósito" de esa fuerza y además, a pocas horas de reunirse con el ministro Novillo, adelantó a Télam que "seguramente en las próximas horas seguirán conociéndose algunos datos y otras novedades".
Los otros documentos que comprometen al gobierno de Macri
Hasta ahora, la investigación por el envío de municiones y pertrechos represivos al aeropuerto de El Alto, en las afueras de La Paz, encontró desde el lado boliviano una sucesión de documentos y elementos incriminatorios que comprometen a funcionarios del gobierno de Cambiemos.
El primer documento que se halló fue una carta de agradecimiento firmada por el comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia, Jorge Terceros Lara, dirigida a la embajada argentina en La Paz, que en noviembre de 2019 estaba a cargo del actual ministro de Trabajo de la provincia de Jujuy, Normando Álvarez García.
El segundo elemento localizado en Bolivia fue un lote de 29.600 municiones anti-tumulto calibre 12/70 que apareció en un depósito de la policía boliviana en las inmediaciones de La Paz, y el tercer material probatorio que se detectó fue una suerte de recibo que había sido confeccionado por oficiales de la policía, precisamente para darle ingreso a las balas y granadas de gas lacrimógeno.
Desde el lado argentino, otro documento comprometedor es la resolución 1079 del ministerio de Seguridad, fechada el 15 de noviembre de 2019, cuando lo comandaba Patricia Bullrich, en el que se consigna que esa cartera le había comunicado "a la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros" del traslado a La Paz en comisión de servicios "con el equipamiento y armamento necesario" de once miembros de la Gendarmería.
La Secretaría de Asuntos Estratégicos, a mediados de noviembre de 2019, estaba a cargo de Fulvio Pompeo, y la Jefatura de Gabinete, por Marcos Peña.
En la Justicia, la investigación del envío de material represivo a Bolivia está a cargo del juez en lo Penal Económico, Javier López Biscayart, pero en paralelo existe otro expediente en el juzgado de Alejandro Catania, también del fuero Penal Económico, aunque no se descarta que se unifiquen en los próximos días.
Para Basteiro, el nuevo hallazgo "confirma el contrabando"
Basteiro, aseguró que el remito hallado en la Fuerza Aérea boliviana es "una confirmación de que el material enviado era contrabando” y que esas municiones ayudaron a “desestabilizar la democracia” del Estado Plurinacional en noviembre de 2019.
“Lo último que faltaría sería que se encontrase algo en la Fuerza Aérea, algo de lo que pudo haber sobrado de la utilización que hicieron en la represión del 12, 13, 14 y 15 de noviembre”, aseguró Basteiro este lunes en declaraciones a Radio 10.
Según confirmó el embajador argentino en Bolivia, este lunes se reunirá con Edmundo Novillo para analizar las pruebas.
“También en Bolivia están llevando a cabo una investigación por contrabando”, afirmó el embajador y agregó que aún no han podido identificar quién habría hecho el pedido del material antidisturbios a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
La investigación del envío de material antidisturbios argentino se está llevando en paralelo con la investigación del envío de gases lacrimógenos que hizo Ecuador al gobierno de Jeanine Añez durante las represiones de Senkata y Sacaba del 2019.
“Lo que se supo en ese caso es que el pedido había surgido de un llamado telefónico de la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, con una alta autoridad del gobierno ecuatoriano”, sostuvo Basteiro.
El embajador argentino indicó finalmente que investigarán “de qué manera se hizo el pedido formal” de envío de material represivo al entonces Gobierno argentino, encabezado por Mauricio Macri, ya que todavía no se sabe si fue “un llamado telefónico o vía los enlaces de seguridad”.