Comienza el debate del Presupuesto 2023 en el Senado
Funcionarios del Ministerio de Economía concurrirán a la reunión de comisión
La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado comenzará este miércoles a debatir el proyecto de Presupuesto 2023, con los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, y de Finanzas, Eduardo Setti, como expositores centrales. La reunión fue convocada para las 16 en el Salón Azul del Palacio Legislativo, informaron fuentes de la comisión que conduce el senador Ricardo Guerra (del Frente de Todos).
La intención del oficialismo es discutir el tema durante dos jornadas (miércoles y jueves) y luego prepararse para emitir dictamen. El proyecto tiene como puntos claves la previsión de un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y destina el 70% de los recursos a los rubros sociales.
La norma, modificada en su discusión de comisión y luego en el recinto, cuando la oposición logró bloquear el artículo que propiciaba que los jueces y los empleados judiciales paguen el Impuesto a las Ganancias y el que facultaba al Gobierno a manejar las alícuotas de las retenciones al campo, obtuvo 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones en Diputados.
Además de los legisladores del Frente de Todos y de sus aliados, el proyecto también fue apoyado por el peronismo disidente y por el radicalismo; en tanto que la izquierda, la Coalición Cívica y los bloques de derecha se opusieron y el PRO se abstuvo.
En la Cámara alta, el oficialismo necesita que todos sus senadores estén sentados en las bancas, además de los representantes de Juntos Somos Río Negro, del Frente Renovador de la Concordia y de Hay Futuro Argentina.
Pedido de la oposición
El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio pidió de manera formal, a través de una nota que lleva la firma de los cuatro jefes de los bloques que componen Juntos por el Cambio (el misionero Humberto Schiavoni, el formoseño Luis Naidenoff, el chubutense Ignacio Torres y el mendocino Alfredo Cornejo), la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. También pidieron la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y del presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.
"La práctica democrática requiere un fuerte compromiso con la deliberación parlamentaria y con la deliberación pública; en ese marco, no puede dejar de soslayarse la importancia que posee esta Honorable Cámara como fuente de representación de las provincias", señaló el comunicado emitido por Juntos por el Cambio.