¿Cómo sigue la crisis interna tras la salida de Kulfas?
El Presidente viajó a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos y quiere dejar atrás las diferencias con el kirchnerismo. Alberto Fernández dio gestos de tregua en los últimos días.
Antes de tomar el avión rumbo a los Estados Unidos, Alberto Fernández quiso dejar atrás la renuncia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, uno de los funcionarios más criticados por el kirchnerismo.
"No me gusta lo que piensa y no comparto lo que hizo, es un tema superado", dijo ayer el Presidente a un grupo de periodistas en la Casa Rosada.
Después de que Cristina Kirchner se quejara del saliente ministro por el off de record donde denunciaba al kirchnerismo por las demoras en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, el Gobierno sigue con los gestos a favor del kirchnerismo.
El último indicio de apoyo de Alberto a la vicepresidente fue ayer cuando cuestionó las declaraciones del empresario de los supermercados La Anómina, Federico Braun, quien dijo que para afrontar la inflación "hay que retocar los precios todos los días".
SINCERAMENTE…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 7, 2022
Recién, en la Jornada por los 20 años de Asociación Empresaria Argentina (AEA), el dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país te cuenta lo que hacen todos los días. pic.twitter.com/xso04f6ZH2
El jefe de Estado también usó las redes sociales para contestar al empresariado que ayer se reunió en la cumbre de AEA.
"Es evidente que hay empresarios que no entienden su responsabilidad. Confiesan públicamente y entre risas lo que es un martirio para millones de argentinos y argentinas", se quejó por las dichos de Braun en consonancia con la queja de su compañera de fórmula.
Es evidente que hay empresarios que no entienden su responsabilidad. Confiesan públicamente y entre risas lo que es un martirio para millones de argentinos y argentinas.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 7, 2022
La aparición pública de ambos en el acto del viernes en Tecnópolis por los 100 años de YPF fue el gesto que necesitaba el kirchnerismo para mostrar que el frente no estaba roto. No significa que Alberto y Cristina hayan decretado una tregua pero sí puntos de coincidencias.
Salvo que le pidió que "tomará la lapicera", no hubo grandes reclamos al Ejecutivo. Alberto escuchó las palabras de la vicepresidente y evitó confrontar o contestar.
Otro de los puntos de unidad tiene que ver con la presentación del proyecto de la Renta Inesperada que presentó el Gobierno con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, a quien el Presidente sigue sosteniendo. El respaldo al funcionario está más firma que nunca.
En el kirchnerismo reconocen que Fernández no cederá con Guzmán y que lo mantendrá en el cargo pese a cualquier queja de un sector de la alianza.
Esta semana se mantendrá la calma interna en el Frente de Todos mientras el Presidente participa de la Cumbre de las Américas en Los Angeles, donde brindará un discurso el próximo viernes.
El reemplazante de Kulfas, el embajador de Brasil, Daniel Scioli, recién asumirá en el cargo tras el regreso del viaje presidencial.