Con la inflación como tema recurrente el Consejo del Salario fijará el haber mínimo
Desde las 14 comenzará a deliberar la comisión del haber mínimo y a las 15 sesionarán los 32 integrantes del Consejo Nacional del Salario, 16 gremiales y 16 por los empleadores, bajo la supervisión de funcionarios nacionales
En deliberación por videoconferencia el Consejo Nacional del Salario (CNS) determinará este miércoles la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), a la fecha vigente en $33.000; como también los montos mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo y de planes sociales.
La base que estima el Gobierno para el debate es el 40% con revisiones durante el año, como también evaluó la Casa Rosada para la pauta salarial que comenzó a discutirse en paritarias. Desde una corrosión marcada a partir de 2011, y como publicó BAE Negocios, por estos días la variación no queda fuera del impacto del acuerdo con el FMI, en cuanto a la incidencia de los fondos que se destinan a prestaciones sociales y la "salud" de las cuentas públicas, el CNS no podrá evitar además abstraerse del sacudón que generó el 4,7% de inflación en febrero, según confiaron, con preocupación, fuentes sectoriales a este medio.
El CNS reúne a representantes de trabajadores y empleadores, su convocatoria y desarrollo tiene lugar a través del Ministerio de Trabajo y las provincias participan a través del Consejo Federal que integran los titulares de las carteras laborales de todo el país. Su esquema establece ejes de labor, además de fijar el SMVM, como la redistribución del ingreso, la asistencia a desempleados y empleadas y la generación de empleo además de promover acciones contra el trabajo no registrado.
Agenda
Desde las 14 comenzará a deliberar la comisión del haber mínimo y a las 15 sesionarán los 32 integrantes del CNS, 16 gremiales y 16 por los empleadores, bajo la supervisión de funcionarios nacionales.
Desde la CGT estiman que la variación se fijará entre el 40% y 45%. En línea temporal la primera referencia salarial de convenio privado en la metalurgia se cerró por 45 puntos, y en uno de los gremios de fluida relación con el Jefe de Estado como la UOM.
En una hipótesis trazada en base a una inflación del año del 50% la CTA de los Trabajadores considera que deberá acordarse de mínima un 45% porque es necesario un 50%, mientras que sus pares de la CTA Autónoma exige que se modifiquen los tramos para hacer efectiva la mejora del SMVM como también aplicar un plan para la "recuperación efectiva" del haber mínimo.
El 27 de septiembre de 2021 el CNS votó por unanimidad el SMVM de $33.000, en tres tramos, para todos los trabajadores mensualizados con jornada legal completa y un valor de la hora para el personal jornalizado de $165 pesos.
El monto mínimo por desempleo a la fecha es de $9.167 y su tope de $15.278, lo que defina como incremento el CNS también alcanza a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.