Costa Salguero: a pesar de los rechazos, se sancionó la rezonificación del predio
Pese a los reclamos de vecinos, colectivos sociambientales y diferentes bloques políticos, la Ciudad logró sancionar el cambio de las normas urbanísticas de los predios para avanzar en la construcción de edificios de cara al río
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la rezonificación del predio de Costa Salguero para poder construir un conjunto de torres y un nuevo barrio en la exCiudad Deportiva de Boca, un acuerdo que logró con el grupo IRSA. A pesar del rechazo de la oposición porteña y distintas organizaciones socioambientales, el oficialismo consiguió 36 votos afirmativos contra 21 en contra.
Durante todo el año, diferentes grupos se manifestaron para impedir que se sancionaran los proyectos en la Legislatura porteña. Incluso se había una audiencia pública con la participación de ciudadanos, activistas y profesionales de distintas ramas a favor y en contra de la rezonificación, en la que el "no" se impuso en más del 97% de los participantes.
Mientras se realizaba el debate en el recinto hubo también movilizaciones afuera del edificio integrada por militantes de la Izquierda, el Frente de Todos, asociaciones y organizaciones vecinales y socioambientales. El Frente de Todos fue uno de los bloques que impulsó una iniciativa popular para construir en esas áreas un gran parque público, petición firmada hasta por el presidente Alberto Fernández.
Los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco suman 32 hectáreas, mientras que la exCiudad Deportiva tiene 71.
"El oficialismo de Larreta votó la pérdida de 100 hectáreas de espacios verdes y humedales sobre la costanera para seguir construyendo torres de lujo que luego quedan vacías por la especulación inmobiliaria", expresó diputado del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña durante la sesión.
En ese sentido, la sanción de estos proyectos pone en discusión la disponibilidad de espacios verdes en CABA, una preocupación creciente entre los sectores ligados al ambientalismo. Barroetaveña consideró que se perdió "una oportunidad única para sumar espacios verdes a una ciudad que sólo tiene 4 metros por habitante cuando debería tener al menos 12".
Polémica por el acceso al río
La salida al río era uno de los puntos de reclamo, en función de que la construcción de un barrio privado podría impedir que los ciudadanos accedieran a la rivera. Con respecto a eso, el jefe del bloque Vamos Juntos, Diego García Vilas aseguró que con dicha obra se está "poniendo a la ciudad en la primera fila de cara al río". También resaltó que 25 hectáreas de los predios "se convertirán en parque público" y que en el acuerdo con IRSA se están recuperando "50 hectáreas, de 70 que hoy son privadas".
Al cambiar de las normas urbanísticas de los predios (rezonificación) se avala la construcción de torres incluso por encima de la altura permitida, por la cercanía al Aeroparque y el río. En la jornada, también se sancionaron proyectos con empresas para para autorizar la construcción de torres que exceden la altura permitida en parcelas de distintos barrios porteños.
"El río no se vende", "la ciudad somos quienes la habitamos" fueron algunas de las consignas del reclamo en contra de los proyectos que buscan impedir la construcción.