Crece el debate por el salario universal y Cristina prepara otra presentación para hablar de los planes
En un acto que aún no tiene una fecha definida, la vicepresidenta buscará profundizar su posición en torno a un tema que generó el rechazo de las organizaciones sociales y que agudizó la crisis hacia el interior del Frente de Todos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se volverá a referir en los próximos días a los planes sociales, tema que pusiera sobre el tapete en el marco de un acto organizado por la CTA, y el que por estas horas divide las aguas hacia el interior del Frente de Todos.
Voceros alineados con la titular del Senado, señalaron a BAE Negocios que Cristina volverá a hablar "en un acto en el que dará más precisiones" sobre ese y otros temas, aunque dijeron que aún "no está confirmado el día, la hora y el lugar, pero sí que lo están organizando, y que será en el corto plazo y bajo un esquema parecido al de la CTA".
Si bien desde ese espacio por ahora niegan que su decisión de levantar el perfil, tenga que ver con el hecho de que esté pensando en una candidatura presidencial de cara a 2023, si reconocen que con sus apariciones estaría buscando "tener mayor presencia y que su voz comience a pesar un poco más, pero después, para el año electoral todavía falta un tiro".
El pasado 20 de junio en Avellaneda, la vicepresidenta aseguró que "el Estado nacional "debe recuperar el control, la auditoria y la aplicación de las políticas sociales que no pueden seguir tercerizadas".
Las expresiones de la Jefa generaron un acalorado debate entre los sectores del kirchnerismo duro y La Cámpora, desde donde aspiran a universalizar las prestaciones destinadas a los sectores de menores recursos y que estas pasen a ser controladas por los municipios, posición que es resistida por las organizaciones territoriales.
Con el correr de los días también se fueron sumando a las discusiones, los Gobernadores e intendentes, quienes buscaron fijar su posición, en tanto que el Presidente Alberto Fernández salió a cruzar a su vice en favor de las organizaciones territoriales.
Hoy, Emilio Pérsico, uno de los principales referentes del Movimiento Evita, volvió a apuntar contra la líder de la coalición, al sostener que “Cristina cree que los planes sociales tienen que ser solamente para el desempleo y que el compañero tiene que ir a hacer tareas municipales" mientras que "para nosotros tiene que ser un complemento”.
El dirigente social aseguró que "las organizaciones son mucho más que los planes”, consideró que el kirchnerismo busca controlarlos "políticamente" y apuntó contra el ministro bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque, al indicar que este "sabe bien cómo es el sistema y que es transparente”.
"Es ilegal que haya compañeros que cobran planes sociales que estén barriendo las calles y pintando los cordones. Eso lo tiene que hacer un empleado municipal”, advirtió Pérsico, quién, a su vez, aseguró que "no es verdad que Zabaleta vaya a pasar los planes” a manos de los intendentes.
En tanto que el último sábado, Larroque había advertido que Pérsico fue "la persona que más influyó" para poner al presidente Alberto Fernández en "tensión" con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
"El problema que tenemos es que se está haciendo política, en términos de disputa de poder, con la política social y con los humildes como rehenes" indicó el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, quién advirtió que "es claro y evidente" que el referente del Evita "tiene una posición permanentemente opuesta a Cristina, diría que es un problema psicológico".
Las razones de un debate áspero
Desde los sectores alineados con Cristina, entienden que la discusión abierta por esta en torno a que el Estado debe recuperar el control de los planes, está atravesada por varias variables, entre ellas, el posicionamiento que en el pasado tuvo el Movimiento Evita hacia la vicepresidenta.
Advierten que el debate gira, por un lado, entre quienes entienden que hay que "dar planes específicos", y los que sostienen que "hay que otorgar cobertura a todo el mundo, tipo la AUH o el salario universal del que se está hablando.
También reconocen la existencia de "una discusión de coyuntura política", se preguntan "¿Cristina le está tirando al Evita porque hace asistencialismo desde el Estado, porque son albertistas o porque están en contra de ella?".
La respuesta correcta sería que la Jefa le estaría apuntando al Evita "porque en el 2017", Pérsico y compañía "jugaron con Florencio Ranzdazzo para que ella perdiera", por lo que, en ese caso, los cuestionamientos tienen que ver con un plano partidario.
"Finalmente, lo que creemos es que hay una crisis en torno a los planes, todo el mundo se queja en contra ellos, incluyendo a la gente que los percibe, nadie los defiende", ante lo cual, ven con buenos ojos el proyecto que apunta a crear un salario universal y entienden que se debe avanzar en esa dirección y que se tiene que cambiar el esquema de la ayuda social.