Cristina Kirchner instó a movilizarse bajo la consigna "Argentina y democracia sin mafias"
En avellaneda, la vicepresidenta aseguró que su prescindencia de cara a 2023 no fue un acto de renunciamiento sino un hecho de "proscripción", apuntó contra la Corte Suprema y el Poder Judicial.
Tras el fallo en el que fuera condenada en la denominada Causa Vialidad y en medio de la polémica entre Nación y Ciudad por el tema de la coparticipación federal, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta tarde en Avellaneda, el acto de inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona, en lo que constituyó su primera aparición pública, ocasión en la que señaló que su prescindencia de cara a las elecciones de 2023 no fue un "renunciamiento" sino un acto de "proscripción" , apuntó contra la Corte Suprema y el Poder Judicial e instó a movilizarse el próximo 24 de marzo bajo la consigna "Argentina y democracia sin mafias".
La exmandataria, quién estuvo acompañada por el intendente local, Jorge Ferraresi y el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se hizo presente en el centro recreativo ubicado en Villa Corina, pasadas las 19, y 45 minutos más tarde, dio comienzo a su discurso, haciendo alusión a su situación judicial y a los titulares de los medios que anunciaron su presencia en esa actividad aludiendo a un "renunciamiento" de su parte.
"Vamos a hablar clarito, porque soy peruca y hablamos clarito, el único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión. Hay proscripción. Ni renunciamiento ni autoexclusión: proscripción", sostuvo cristina con un tono enfático.
Acto seguido, aseguró que "lo que hicieron fue armar un juicio con denuncias, con una cronología electoral casi quirúrgica", advirtió, además, que "luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019", lo que según dijo, sucedió "quince días exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la Presidencia de la Nación".
En esa dirección, aseguró que tres días antes desarticuló esa maniobra "cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina. Era una clara maniobra prescriptiva.
La líder del Frente de Todos, asoció además que la fecha fijada por el Tribunal Oral Federal Nº 2 para dar la lectura de los fundamentos de su condena en la causa Vialidad, coincide con la proscripción del peronismo en 1956.
"El 9 de marzo van a leer los fundamentos y el 9 de marzo de 1956 en el Boletín Oficial se publica el decreto 41/61, por el cual se prohibían decir las palabras 'Perón', 'Evita' y prohibía cantar la Marcha Peronista", expresó la vicepresidenta desde Avellanada.
Tal como se especulaba, la titular del Senado se refirió también al fallo sobre la coparticipación con el que la Corte Suprema benefició, el último jueves, al Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, al sostener que hubo "una ley del Congreso" que "consagró la nueva distribución" de fondos entre el Gobierno nacional y las provincias, pero "sin embargo" el máximo tribunal de Justicia "hizo caso omiso a esa ley" a la hora de emitir su fallo.
En ese sentido, señaló que el expresidente Mauricio Macri "modificó con un decreto simple" en 2016 "lo que le tocaba al Gobierno nacional de coparticipación y le dio muchísimo al Gobierno de la ciudad, la ciudad más rica de Argentina", y amplió que "esto, que había sido discutido y criticado por todos los gobernadores del país, fue resuelto con otro decreto del Gobierno de Alberto Fernández" y la ley correspondiente sancionada por el Congreso.
Indicó, además, que "estamos ante un hecho ajurídico, como si hubiera desaparecido el Estado de derecho", que "influye en la calidad de vida de los ciudadanos" y llamó a "despabilarse".
"Esto puede parecer una discusión entre políticos, pero ese partido judicial influye en la calidad de vida de los ciudadanos", ante lo cual dijo que "hay que despabilarse", porque "cuando te arrancan la cabeza con la factura del celular, internet, cable, es porque hubo un juez que dictó un Amparo para que no sean servicio público. Lo mismo pasó con las prepagas", aseguró.
Fernández de Kirchner también comparó al Poder Judicial con un "árbitro que te bombea", y remarcó la necesidad de que "vuelva a haber un árbitro en serio que aplique el derecho y tenga garantía para todos de que todos son iguales ante la ley".
En otro tramo y al referirse a la interna del Frente de Todos, Cristina reiteró el pedido a la militancia para que "saquen el bastón de mariscal", al tiempo que los alentó a que "no le pidan permiso a nadie": "Si se equivocan, en todo caso pidan perdón, pero permiso no le pidan a nadie".
También consideró "necesario que pongamos lo mejor de cada uno de nosotros porque se ha sufrido mucho en Argentina y hay muchas carencias todavía".
Finalmente, la vicepresidenta recordó que el año que viene se cumplirán 40 años de la recuperación de la democracia en el país y aseguró que el ver "a esa democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias, no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros".
En ese sentido, consideró que esa fecha va a ser "importante para que nos movilicemos bajo una consigna: Argentina y democracia sin mafias. Los argentinos nos lo merecemos", concluyó la Vicepresidenta en el acto de inauguración de un complejo deportivo en el partido bonaerense de Avellaneda.
La última vez que la titular del Senado había dado un discurso fue a través de las redes sociales, el mismo día en que se conociera la sentencia del Tribunal Oral Federal Nº 2, que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en el proceso en su contra por el direccionamiento de fondos destinados a la obra pública en la provincia de Santa Cruz.
Durante la actividad, también estuvieron presentes el ministro Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, la titular del Senado de la provincia, Teresa García, los ministros Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Andrés "el cuervo" Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y la intendenta Mayra Mendoza (Quilmes), entre otros.
El establecimiento recreativo Diego Armando Maradona, inaugurado este martes en Avellaneda, cuenta con una pileta climatizada de grandes dimensiones, canchas de futsal, fútbol y hockey.