Cristina y Massa acordaron con sindicatos la paritaria del personal legislativo
Beneficio para los trabajadores del Senado y Diputados en 2 tramos
La titular del Senado Nacional Cristina Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa acordaron con los sindicatos de las trabajadoras y trabajadores del Congreso un incremento salarial por el 60% en dos tramos, porcentaje que se agrega a los $20.000 otorgados por suma fija.
Tanto la Asociación de Personal Legislativo (APL), como UPCN y ATE coincidieron con esas autoridades en volver a la mesa paritaria en noviembre para evaluar la potencia inflacionaria, que como publicó BAE Negocios se estima, de piso, en el 75% y con final abierto.
En aquella oportunidad del beneficio en efectivo para el personal de Senadores y Diputados se apreció una inocultable grieta ya que la decisión de la mejora tuvo lugar en paralelo a la decisión de la Casa Rosada para pactar un “shock paritario” con la UIA y la CGT.
La mejora que anunciaron Norberto Di Próspero (APL) titular de la comisión paritaria permanente, Martín Roig ( UPCN) y Claudio Britos (ATE) consta de que las mejoras se abonarán a partir del 1ro del corriente desde el 1ro de octubre.
Era en abril
Al comienzo del cuarto mes de este año las autoridades del Congreso rubricaron la decisión de otorgar $20.000 al personal de ambas cámaras. Si bien la suma no implicó el desarrollo de la discusión colectiva, la medida certificó la grieta del Gobierno respecto a salarios en tiempos de crisis.
Léase, la decisión de Cristina y Massa, fue un mensaje político y económico al Presidente, que ya tuvo otros capítulos similares en paritarias pasadas. Sobre datos precisos, los $20.000 marcan el camino que el kirchnerismo reclamó para recomponer los ingresos, desde la subas del piso de convenios con una suma fija y, a partir de allí discutir las paritarias.
El año pasado
Para 2021 en el Congreso se acordó un 40% en 4 tramos efectivos para julio, agosto, septiembre y octubre. Aquel pacto se ubicó 5 puntos por encima de la pauta salarial de entonces en valor del 35%, una vez que el 29% de inflación presupuestado para dicho año quedó superado en las estimaciones de consultoras privadas como también de organizaciones sindicales.
“Es para destacar la predisposición, voluntad política y sensibilidad de los titulares de ambas Cámaras”, expresaron desde APL al momento de concretar aquel anuncio.