Críticas de los Aceiteros al sindicalismo por la pobreza de los trabajadores
“Los trabajadores tienen que saber que para que se les sigan respetando sus derechos deben luchar”, aseveró el referente del gremio agroexportador Daniel Yofra. Con severo perfil y en el regreso a los plenarios presenciales el sindicalista cuestionó a la dirigencia gremial y condenó además el acuerdo con el FMI
Con fuerte tono la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara, Aceiteros) reclamó a la dirigencia sindical que “desande el camino que llevó a tener un 50% de trabajadores pobres en el país”.
“Esa realidad tiene lugar porque ningún dirigente quiere luchar por un salario que cubra las necesidades que establece la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y el articulo 14 bis de la Constitución”, sostuvo el líder de los Aceiteros, Daniel Yofra.
“Los trabajadores tienen que saber que para que se les sigan respetando sus derechos deben luchar”, manifestó el sindicalista en declaraciones al diario La Capital.
"Conseguir una vida digna para los trabajadores es mucho más fácil de lo que muchos piensan, sólo hay que luchar", fustió el Aceitero la hora de reseñar un concepto al que suele apelar en sus dichos públicos respecto que desde 1983 a la fecha, con el regreso de la democracia, “no se recuperaron los derechos que nos arrebataron los militares”. “La única opción que nos queda a los dirigentes sindicales es empoderar al movimiento obrero, haciéndolo desde los lugares de trabajo, organizándonos, con democracia sindical”.
Meses atrás Yofra consideró que el Gobierno Nacional “es más severo con los trabajadores que con los empresarios” y por estos días fustigó también el acuerdo con el FMI. “Es una clara estafa hacia el Pueblo Argentino que no se haya investigando la deuda. Ahora espero que no quieran venir con más restricciones con los trabajadores, sacarle derechos o imponer un techo salarial. Me parece que eso sería un suicidio político”.
Vuelta a plenarios y pandemia
Luego de dos años de pandemia, Daniel Yofra explicó brevemente la diferencia que la Federación de Aceiteros (Ftciodyara) deliberó en forma presencial en la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, allí se realizó el Plenario de Delegados, un debate que se lleva adelante desde 2010, al menos en una ocasión por año.
Yofra, enfatizó en su mensaje de apertura el valor de estas jornadas. “La pandemia nos modificó muchas cosas, menos los objetivos que tenemos como Federación”, dijo para acotar que la tónica gremial de Aceiteros no cambió: “seguimos cumpliendo con nuestros propósitos de seguir defendiendo el Salario Mínimo Vital y Móvil, de seguir defendiendo los derechos de los trabajadores, tratar de eliminar por completo el sistema de contratistas y avanzar con los Comités Mixtos de Salud y Seguridad Laboral”.