De Juan Manuel de Rosas a Cristina Kirchner: los intentos de asesinato a políticos argentinos
La vicepresidenta sufrió un ataque con un arma en la puerta de su casa, en la intersección entre las calles Juncal y Uruguay en CABA. ¿Qué otros presidentes y políticos casi pierden la vida durante sus gestiones?
El intento de magnicidio por parte del ya detenido Fernando Sabag Montiel hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner impactó al país entero y provocó un fuerte repudio de parte de la sociedad argentina. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre algo así en la historia del país.
El ataque a presidentes y líderes políticos en Argentina es algo que pasó varias veces a lo largo de la historia. Anoche fue la exmandataria quien se encontró frente al gatillo, pero antes también ocurrieron ataques —en su mayoría fallidos— contra figuras como Raúl Alfonsín, Juan Domingo Perón, Juan Manuel de Rosas y el hijo de Carlos Menem, quien falleció en el acto.
Ataque contra Cristina Kirchner: más noticias
Atentado a políticos argentinos a lo largo de la historia
Juan Manuel de Rosas


Domingo Faustino Sarmiento

A Sarmiento lo quisieron matar a través de una emboscada organizada, durante la noche del 21 de agosto de 1873. El político iba en camino a la casa de Dalmacio Vélez Sarsfield, cuando tres hombres le quisieron disparar, pero el peso del arma cargada hizo que explotara en brazos de uno de los atacantes y saliera resultado herido.
Julio Argentino Roca

En 1886, el entonces presidente se dirigía a la Cámara de Diputados para la apertura de las sesiones extraordinarias, cuando un hombre lo atacó con una piedra en su cabeza. A Roca debieron asistirlo y curarle una herida que le provocó una hemorragia. Tanto el pañuelo con el que fue asistido y la piedra son parte de la colección del Museo Histórico Nacional.

Juan Domingo Perón

El fundador del Partido Justicialista fue el foco de posibles atentados contra él en varias oportunidades a lo largo de su carrera política. El más recordado es el que ocurrió en la Plaza de Mayo a principios de la década de los 50, durante su primer acto.
El bombardeo en Plaza de Mayo, el 16 de junio de 1955, es el ejemplo más trágico, del que Perón se salvó pero hubo 350 muertos y más de 2000 heridos. También se encontraban instaladas dos bombas en el edifico del Nuevo Banco Italiano, pero que por alguna razón no lograron explotar.
Raúl Alfonsín

El Presidente con el que volvió la democracia a la Argentina luego de la última dictadura militar, Raúl Alfonsín, estuvo cerca de perder la vida a raíz de un atentado. Fue durante su gestión, en una visita en la provincia de Córdoba, en donde logró escapar de unos explosivos que, a través de un cable negro, llevaban a una bomba.
También casi pierde la vida un 23 de febrero en 1991, cuando le quisieron disparar a Alfonsín en la ciudad de San Nicolás, de cara a un acto político, pero su custodio supo actuar en el momento de manera efectiva.
Carlitos Menem

Si bien en este caso no fue hacia un jefe de Estado, en marzo de 1995, Carlitos Menem, el hijo del entonces Presidente de la Nación Carlos Saúl Menem, piloteaba un helicóptero Bell 2006 Jet Ranger cuando el mismo se cayó por causas desconocidas. Si bien en su momento la causa fue catalogada como un accidente, familiares y más allegados al círculo de Menem aseguraron que se trató de un atentado.